Implementación de Lean Healthcare para mejorar la calidad del servicio de emergencia de un centro hospitalario de La Victoria

Descripción del Articulo

Mediante el uso de conceptos de Lean Healthcare, el estudio «Aplicación de Lean Healthcare para mejorar la calidad de los servicios de urgencias en un hospital de La Victoria» pretende maximizar la eficiencia operativa, reducir los tiempos de espera y aumentar la satisfacción del personal y los paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranibar Li, Sergio Andre, Pachas Torres, Carla Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Healthcare
Satisfacción del paciente
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Mediante el uso de conceptos de Lean Healthcare, el estudio «Aplicación de Lean Healthcare para mejorar la calidad de los servicios de urgencias en un hospital de La Victoria» pretende maximizar la eficiencia operativa, reducir los tiempos de espera y aumentar la satisfacción del personal y los pacientes. Los residuos y cuellos de botella del proceso asistencial se detectaron y eliminaron utilizando la metodología de las 5S y técnicas como el Análisis del Flujo de Valor (VSM). El análisis de los problemas principales incluyó la identificación de tiempos de espera prolongados, la escasez de recursos humanos y la falta de coordinación. Se implementaron estrategias para gestionar mejor la capacidad y asignación del personal, y se mejoró la comunicación entre los diferentes miembros del personal mediante análisis de causa-efecto. Finalmente, el estudio enfatiza la importancia de realizar mediciones periódicas de indicadores clave de desempeño para asegurar la sostenibilidad de las mejoras implementadas. La implementación de Lean Healthcare ha demostrado ser efectiva en la mejora de la calidad del servicio de emergencia, contribuyendo a una mayor satisfacción tanto de los pacientes como del personal, aunque reconoce que los esfuerzos deben mantenerse para garantizar una atención continua y de alta calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).