Optimización del proceso de atención de consultas ambulatorias en la especialidad de ginecología de la clínica Uroginec mediante la filosofía Lean Healthcare

Descripción del Articulo

El Instituto Médico Especializado Uroginec EIRL, conocida como Clínica Uroginec, es una clínica privada en Chimbote que ofrece servicios médicos especializados en urología y ginecología. Se realizó un diagnóstico al proceso de consultas ambulatorias en ginecología dado que es la especialidad más vis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Arroyo, Alvaro Braulio, Quiroz Uchalin, Nicole Andrea, Saenz Carrillo, Jorge Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Logística
Servicios de salud
Servicios al cliente
Hospitales
Distribución del tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Instituto Médico Especializado Uroginec EIRL, conocida como Clínica Uroginec, es una clínica privada en Chimbote que ofrece servicios médicos especializados en urología y ginecología. Se realizó un diagnóstico al proceso de consultas ambulatorias en ginecología dado que es la especialidad más visitada en la clínica. Se identificó que existen demoras en el tiempo de atención, una inadecuada gestión de documentos internos, alto costo operativo y deficiencias en el proceso. Por este motivo, el presente trabajo busca optimizar el tiempo de atención ambulatoria mediante la metodología de Lean Healthcare, el ciclo de Deming e ISO 9001:2015. Para evaluar la solución planteada, se desarrolló una simulación del flujo del proceso de estudio para comprobar si existe una mejora de los indicadores establecidos. Como mejora, se obtuvo que el tiempo promedio de atención para las solicitudes de consultas ambulatorias de 5.7 semanas redujo a 4.7 semanas, la utilización de los recursos mejoraba y que los costos del proceso se reducían en s/3,458, incrementando de esta forma la eficiencia del proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).