Macrosegmentación para la evaluación de la demanda internacional con miras a la exportación de derivados lácteos producidos en la región Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es utilizar la Macrosegmentación para evaluar la demanda internacional con miras a la exportación de derivados lácteos producidos en la región Cajamarca; para ello se trabajó con los 3 principales productos representativos de los derivados lácteos, estos son la leche, el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado de exportación Mercado internacional Comercio internacional Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es utilizar la Macrosegmentación para evaluar la demanda internacional con miras a la exportación de derivados lácteos producidos en la región Cajamarca; para ello se trabajó con los 3 principales productos representativos de los derivados lácteos, estos son la leche, el queso o requesón y el yogur; donde la población total para cada producto fue en promedio de 200 países importadores de derivados lácteos; sin embargo, sólo el 10% de dicha población importaba más del 90% de los productos mencionados, por tal motivo se decidió trabajar con una muestra no probabilística de 20 países importadores por producto; el tipo de investigación es mixta y el diseño aplicado fue de carácter explicativa secuencial (DEXPLIS) ya que se utilizan variables cuantitativas y cualitativas; los instrumentos utilizados para el análisis documental fueron el análisis de macrosegmentación donde se priorizaron 8 variables según el ITC y el análisis PESTEL donde se priorizaron 33 variables, la confiabilidad de dichos instrumentos fueron medidos con el Alpha de Cronbach con el programa estadístico SPSS (v.25) dando como resultado 0.931 y 0.915 respectivamente; en cuanto a los resultados y conclusiones se determina que el país de China es la mejor opción de mercado para los 2 primeros productos (leche y queso), en cuanto al yogur la mejor opción de mercado es el país de Estados Unidos, los datos utilizados para el análisis documental en esta investigación fueron considerados hasta el año 2020; que a pesar de ser un año estadísticamente atípico existieron gran volumen de exportaciones que no se vieron afectados por el COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).