Incidencia del arrendamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Huáscar Cargo Internacional S.A.C., Cajamarca, en el año 2018
Descripción del Articulo
El título de la presente tesis de investigación es, incidencia del arrendamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Huáscar cargo internacional S.A.C., Cajamarca, en el año 2018. En el estudio, la empresa elige al proveedor y el bien de acuerdo a sus necesidades y solicita al banco o entida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arrendamiento financiero Rentabilidad Estados financieros Contabilidad Sistema financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El título de la presente tesis de investigación es, incidencia del arrendamiento financiero en la rentabilidad de la empresa Huáscar cargo internacional S.A.C., Cajamarca, en el año 2018. En el estudio, la empresa elige al proveedor y el bien de acuerdo a sus necesidades y solicita al banco o entidad arrendadora que lo compre y se lo arriende en cuotas a un plazo estipulado según un contrato. El objetivo principal de la presente tesis consiste en “Analizar la incidencia del arrendamiento financiero, en la rentabilidad de la empresa Huáscar Cargo Internacional S.A.C., Cajamarca, en el año 2018. La metodología utilizada parte del tipo de investigación, que para este estudio es no experimental, transversal y correlacional, ya que, implica la observación y recolección de la información financiera en su condición natural y en un solo momento o tiempo único, sin ser manipulada o intervenida por parte de algún investigador. La variable independiente, arrendamiento financiero, al tener una incidencia en el Estados de Situación Financiera y en el Estado de Resultados, tendrá también una incidencia en la variable dependiente, que es Rentabilidad, pues ésta última se mide a través de ratios, los cuales relacionan a componentes tomados de ambos estados financieros. Así mismo, la técnica e instrumentos de recolección de datos utilizada fueron la observación y el análisis documental, expresado en fichas de observación, las que nos ayudó al procesamiento y contrastación de la hipótesis planteada. Al culminar el trabajo de investigación se obtuvo rangos de rentabilidad óptimos, es decir este modo de financiamiento fue una excelente estrategia ya que, nos permite conocer cómo y cuánto mejoro su situación económica y financiera de la empresa, brindando una base cierta y confiable para la toma de decisiones presentes y futuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).