Propuesta de mejora aplicando 5'S, TPM y redistribución de planta en el área de producción para reducir costos operativos de una curtiembre
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en una empresa dedicada a la producción (curtido de pieles vacuno y ovino) y venta de cueros en la ciudad de Trujillo, el cual tiene por objeto diagnosticar y resolver los problemas por los que atraviesa., por ello se plantea como objetivo general r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27675 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de costos Productividad industrial Curtido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado en una empresa dedicada a la producción (curtido de pieles vacuno y ovino) y venta de cueros en la ciudad de Trujillo, el cual tiene por objeto diagnosticar y resolver los problemas por los que atraviesa., por ello se plantea como objetivo general reducir los altos costos operativos del área de producción con la propuesta de mejora aplicando 5'S, TPM y redistribución de planta. En primer lugar, se hizo un diagnostico general de la situación actual del área de producción, a través de un Diagrama de Ishikawa, en el cual se identificaron las causas raíces como una mala distribución de las maquinarias y las áreas de trabajo, falta de metodologías para reducir recorridos, entorno de trabajo inadecuado y la falta de señalización, codificación, orden y limpieza, ya que se observan herramientas, desechos, productos en procesos en todas las áreas tirados por diversos espacios, paradas de producción debido a fallas de las maquinarias son recurrentes, que son causantes de los altos costos operativos. Luego de identificar las causas que generan los altos costos operativos, se procedió a calcular sus costos respectivos (monetización de las causas raíces) de cada una de ellas, para evaluar el impacto económico que éstas generan en la empresa, por lo que consecuentemente se procede a desarrollar la propuesta de mejora para mitigar el impacto negativo que éstas causan a la organización, para la propuesta de mejora se determinó que se requiere una inversión total, de S/ 23 162,88 soles, la cual se recuperará en 3 años. Por último, se realizó un análisis económico, el cual sirvió para corroborar que el estudio realizado es viable para la empresa, ya que, se obtuvo un VAN de S/ 54 149,51 soles, un TIR de 79,38%% y un B/C de S/1,64 soles, es decir, por cada sol invertido se gana 0,64 soles; por lo que se concluye que esta propuesta es factible y rentable para la empresa en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).