Propuesta de mejora del servicio de transporte de carga pesada, para incrementar la productividad en una empresa de transportes - Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como principal objetivo la propuesta de mejora del servicio de transporte de carga pesada, para incrementar la productividad en una empresa de transportes - Trujillo, 2022 que se ve afectado por demoras en el área de mantenimiento, alta variabilidad y demoras en el recorrido p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Otiniano, Franklin Roosevelt, Lora Novoa, Rosita Mariza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32111
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Gestión de la calidad
Control de calidad
Calidad
Mantenimiento industrial
Mantenimiento productivo total
Mejora de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como principal objetivo la propuesta de mejora del servicio de transporte de carga pesada, para incrementar la productividad en una empresa de transportes - Trujillo, 2022 que se ve afectado por demoras en el área de mantenimiento, alta variabilidad y demoras en el recorrido por la falta disponibilidad de las unidades, además de inadecuados hábitos de conducción y elevado consumo de combustible, originando una deficiente calidad de servicio. Se realizó un diagnóstico en la empresa dentro de las 12 semanas de estudio (pre-test) obteniendo que las seis causas raíz generaban una pérdida de S/.1 157 879.81 por ello se propuso herramientas de solución como Balance de Línea, Poka Yoke, estudio de tiempos, MTM, 5S y Heijunka logrando un ahorro anual de S/. 363 277.01. Por último, se realizó una proyección de 5 años de la propuesta, utilizando indicadores financieros donde se obtuvo un VAN de S/. 524, 100, un TIR de 31% y un costo beneficio donde indica que por cada sol que se invierta se obtendrá un beneficio de S/.0.43, además con ayuda de las herramientas se obtuvo un incremento de 1.17 TM/Hr en la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).