Propuesta de implementación de la gestión de inventarios, almacén y compras, para mejorar la rentabilidad de una empresa distribuidora de plástico descartable en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

El área de logística tiene un papel importante en el desempeño en la productividad de las empresas; es por ello la implementación de la gestión de inventarios, almacén y compras mejora la rentabilidad de las empresas, ya que otorga una ventaja competitiva importante para la empresa. La presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Soriano, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27166
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de inventarios
Almacenes
Rentabilidad
Empresas
Plásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El área de logística tiene un papel importante en el desempeño en la productividad de las empresas; es por ello la implementación de la gestión de inventarios, almacén y compras mejora la rentabilidad de las empresas, ya que otorga una ventaja competitiva importante para la empresa. La presente investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la propuesta de implementación de inventarios, almacenes y compras influye sobre la rentabilidad de una empresa distribuidora de plástico descartable en la ciudad de Trujillo. Las metodologías y herramientas a desarrollar son el Plan de Requerimiento de Materiales (MRP), Método ABC, Poka-Yoke, Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Al desarrollar la propuesta de mejora se obtuvo un beneficio de S/. 273,384.87 nuevos soles respecto a la pérdida inicial la cual era de S/. 553,115.89 nuevos soles en el giro de negocio. Además, se determinó la factibilidad económica del proyecto, obteniendo un TIR de 40.28%; asimismo, tiene un periodo de recuperación de 6.5 años y un VAN positivo, lo que significa que el proyecto es viable y factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).