Implementación del ciclo PHVA para mejorar el servicio al cliente en el proceso de atención en una empresa de telecomunicaciones de Lima en el periodo de octubre 2022 – marzo 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo implementar el ciclo PHVA en el proceso de atención del servicio al cliente en una empresa de Telecomunicaciones de Lima en el 2023. La metodología fue cuantitativa, de diseño experimental, subtipo preexperimental, longitudinal, cuya población fueron los jefes de proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Meza, Yuly Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Satisfacción del cliente
Calidad
Tiempos de trabajo
Empresas de telecomunicaciones
Ciclo PHVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo implementar el ciclo PHVA en el proceso de atención del servicio al cliente en una empresa de Telecomunicaciones de Lima en el 2023. La metodología fue cuantitativa, de diseño experimental, subtipo preexperimental, longitudinal, cuya población fueron los jefes de proyectos de las empresas contratistas de telecomunicaciones, se midió la variable en una muestra no probabilística e intencional de 25 clientes de las empresas contratistas, se aplicaron varios instrumentos como el indicador CSAT para la complacencia del cliente y el cuestionario de calidad de servicio. Los resultados mostraron que el nivel de pretest de la calidad de servicio fue regular en 84 % y 16 % en nivel malo; en tanto que en el postest se halló nivele buena en 80 % y solo el 20 % en regular. Se concluye que la implementación del instrumento PHVA influye significativamente en el proceso de atención al cliente en una organización de servicio de telecomunicaciones de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).