Uso de geoceldas en pavimentos flexibles usadas en los últimos 10 años: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad realizar la revisión sistemática mediante la selección del estudio de la comparación entre pavimentos flexibles con geoceldas y sin geoceldas, el cual tiene como parámetro las estrategias de búsqueda, los criterios de inclusión/exclusión de los artículos cien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Mantenimiento de carreteras Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad realizar la revisión sistemática mediante la selección del estudio de la comparación entre pavimentos flexibles con geoceldas y sin geoceldas, el cual tiene como parámetro las estrategias de búsqueda, los criterios de inclusión/exclusión de los artículos científicos relacionados al tema que se está investigando, el registro de los datos en cada uno de los estudios con su respectivo análisis cuantitativo de cada uno de los estudios analizados y revisados. Como manda la metodología de investigación científica, el principal criterio de análisis es el problema de investigación que deviene del título, de allí se consideran los objetivos e hipótesis, todo ello para que los documentos de investigación sean considerados o no en la revisión sistemática, aplicando técnicas estadísticas para analizar de forma cuantitativa los resultados de los diferentes estudios recopilados. Además, el estudio indica el mantenimiento como elemento clave de competitividad y calidad, a partir de la revisión de la literatura científica en estos últimos años, La búsqueda de la información se realizó en base de datos de fuentes confiables 2009-2019. Problema: “Se ha logrado desarrollar en los últimos diez años un buen uso de geoceldas en pavimentos flexibles”. Objetivo: Revisar todo lo referente en uso de geoceldas en pavimentos flexibles durante los diez años, en tesis, artículos científicos, revistas, libros, en bases de calidad en los últimos 10 años. La cual estuvieron sujetos a una evaluación sobre su información y teniendo como palabras claves: Uso de Geoceldas en pavimentos flexibles, para cada tipo de revestimiento con el objetivo de mostrar los criterios generales que influyen en la concepción y diseño de estas estructuras. Luego de realizar este diseño, se procede con el análisis de las variables definidas para la comparación guiándonos de las normas de construcción peruana CE 020 Estabilización de suelos y taludes, Los resultados obtenidos muestran la problemática sobre el nivel del riesgo de fisuras en los pavimentos flexibles y cómo podemos minimizar a pesar de las limitaciones que se encuentran en la geografía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).