Evaluar de las condiciones del pavimento flexible y plantear técnica de conservación de la Av. Vienrich- Provincia de Tarma- 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se muestra a continuación, ha sido elaborado con la finalidad de conocer la condición actual del pavimento flexible y algunas técnicas que se pueden emplear en los mismos para conservar su estado, partiendo de una observación previa y la posterior descripción de la pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento flexible Labores de mantenimiento Rehabilitación del pavimento Fatiga estructural |
| Sumario: | El trabajo de investigación que se muestra a continuación, ha sido elaborado con la finalidad de conocer la condición actual del pavimento flexible y algunas técnicas que se pueden emplear en los mismos para conservar su estado, partiendo de una observación previa y la posterior descripción de la problemática, nos planteamos una interrogante, ¿En qué condiciones se encuentra el pavimento flexible de la Av. Vienrich Tarma - 2019? La que se ha ido elaborando a lo largo del proceso de investigación con el objetivo de evaluar la condición del pavimento. Se desarrolló el proyecto, teniendo en cuenta la aplicación de un instrumento de inspección visual para clasificar el estado en el cual se encuentra dicho pavimento y herramientas que permitieron almacenar adecuadamente los datos, y de esta manera poder procesarlos y formular conclusiones. De acuerdo al análisis obtuvimos resultados como un valor promedio del PCI igual a 41.5 esto nos indica que la vía requiere un mantenimiento correctivo periódico, así mismo las fallas más comunes y mayor cantidad fueron la desintegración por baches. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).