Mejora del proceso de gestión académica en las prácticas de aula para incrementar la satisfacción de los clientes externos de la comunidad educativa de la I.E. Humanismo y Tecnología
Descripción del Articulo
En las siguientes líneas se resumen resultados y logros obtenidos de la experiencia recogida por mi persona en la aplicación de la mejora a la gestión académica y las prácticas de aula para incrementar la satisfacción de los clientes externos de la comunidad educativa de la institución educativa Hum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27410 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27410 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio al cliente Administración de procesos Enseñanza Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En las siguientes líneas se resumen resultados y logros obtenidos de la experiencia recogida por mi persona en la aplicación de la mejora a la gestión académica y las prácticas de aula para incrementar la satisfacción de los clientes externos de la comunidad educativa de la institución educativa Humanismo y Tecnología. El diagnóstico situacional a través del uso de las herramientas Ishikawa y Pareto permitieron identificar y priorizar la atención de las problemáticas relacionadas con la gestión académica. Identificado el problema principal como “La inadecuada gestión académica en las prácticas de aula que genera insatisfacción en los clientes externos de la comunidad educativa” se procedió a la implementación de la mejora que se desarrolló en el periodo de mayo a diciembre de 2020 con la aplicación de los procedimientos para la gestión de recursos tecnológicos, la gestión de sesiones de clase y la gestión de evaluación de satisfacción de estudiantes. Los resultados obtenidos mostraron un incremento en la satisfacción de los estudiantes del 65% al 94%. Asimismo, la evaluación económica del proyecto permite observar, como indicadores de rentabilidad un VAN de S/ 40,042.92, una tasa interna de retorno TIR de 31% y un índice B/C de 1.50. Todo lo anterior muestra la aplicación de un conjunto de conocimientos y técnicas provistas por la ingeniería industrial, los cuales se reflejan en las mejoras de la institución educativa en aspectos organizacionales y financieros. PALABRAS CLAVE: gestión académica, prácticas de aula, recursos tecnológicos y satisfacción del servicio educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).