Índice de masa corporal pregestacional y presencia de anemia ferropénica en gestantes del CMI Pedro López Guillén – Huarochirí, 2022 -2023

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar la relación entre el Índice de masa corporal pregestacional (IMC PG) y la presencia de anemia ferropénica en gestantes atendidas en el CMI Pedro López Guillén en Huarochirí durante diciembre del 2022 y febrero del 2023, se realizó una investigación cuantitativa, de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Huaman, Yeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes en el embarazo
Enfermedades mentales en el embarazo
Embarazo -- Complicaciones
Mujeres embarazadas
Estado nutricional
Índice de masa corporal
Anemia ferropénica
Gestantes
Body mass index
Iron deficiency anemia
Pregnant women
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar la relación entre el Índice de masa corporal pregestacional (IMC PG) y la presencia de anemia ferropénica en gestantes atendidas en el CMI Pedro López Guillén en Huarochirí durante diciembre del 2022 y febrero del 2023, se realizó una investigación cuantitativa, de diseño no experimental transversal correlacional simple, con una muestra de 70 historias clínicas de gestantes del tercer trimestre, las cuales cumplieron con criterios de selección pre establecidos. El instrumento de recolección de datos fue una ficha de investigación, los datos fueron analizados mediante el chi cuadrado para determinar la relación entre las variables. Los resultados demostraron que las gestantes fueron mayormente jóvenes, convivientes, amas de casa, con secundaria, con 0 a más partos y controladas; el IMC PG promedio de éstas fue de 26,23; el 42.9% de las gestantes tuvieron un IMC PG normal; sin embargo, el 41.4% tuvo sobrepeso, el 14.3% fueron obesas y el 1.4% tuvo bajo peso; así mismo, el 82.9% no tuvieron anemia ferropénica, el 15.7% y1.4% la tuvieron leve y moderada, respectivamente, ninguna tuvo anemia severa. Concluyéndose que no existe relación significativa entre el índice de masa corporal pregestacional y la presencia de anemia ferropénica (p = ,864).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).