Empowerment y la productividad laboral en una empresa agroindustrial distrito de Huanchaco, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Empowerment y la Productividad Laboral en una empresa agroindustrial perteneciente al Distrito de Huanchaco 2022. Es un estudio de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de tipo transversal, se eligió como técnica de recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Negreiros, Alexsis Tomas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Productividad del trabajo
Empresa
Desempeño laboral
Huanchaco (Trujillo, Perú : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Empowerment y la Productividad Laboral en una empresa agroindustrial perteneciente al Distrito de Huanchaco 2022. Es un estudio de enfoque cuantitativo y diseño no experimental de tipo transversal, se eligió como técnica de recolección de datos la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, el cual se aplicó a una muestra de 18 colaboradores de la empresa estudiada. Las respuestas de los cuestionarios fueron analizadas de forma estadística con el software SPSS IBM, para luego ser procesadas en tablas que permitieron el análisis. Se analizó la confiabilidad de los instrumentos aplicados, obteniendo cuestionarios precisos. Como resultado se obtuvieron datos que seguían una distribución normal, por lo cual se usaron métodos no paramétricos. Se concluyó la existencia de una relación directamente proporcional y significativa entre el empowerment y la productividad laboral, así como también con sus diferentes dimensiones estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).