La participación ciudadana a través de los comedores populares, clubes de madres y comités de vaso de leche en los programas sociales del centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis describe las formas de participación ciudadana en las organizaciones sociales de base (comités de vaso de leche, juntas directivas de comedores populares y clubes de madres) del centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, en relación con los programas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Ruiz, Maria Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana--Huanchaco (Trujillo : Distrito)
Organizaciones populares--Huanchaco (Trujillo : Distrito)
Programas sociales--Perú--Huanchaco (Trujillo : Distrito)
Comedores populares
Vaso de leche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis describe las formas de participación ciudadana en las organizaciones sociales de base (comités de vaso de leche, juntas directivas de comedores populares y clubes de madres) del centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, en relación con los programas sociales implementados por el Estado durante el periodo 2012- 2013. El Estado a través de la Política Nacional de Aumento de capacidades sociales, promueve e incentiva el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas de parte de las organizaciones y las poblaciones vulnerables, quienes son atendidos o beneficiados por los programas y servicios sociales. Para conocer estas formas de participación y ejercicio de las responsabilidades ciudadanas se ha considerado una metodología cualitativa en estudios de caso con determinadas integrantes de las organizaciones de base existentes: cinco comedores populares, diez clubes de madres y dos comités de vaso de leche. Así, se realizaron cincuenta y dos entrevistas individuales a profundidad, ocho grupos focales, y dos entrevistas individuales a responsables de programas sociales (vaso de leche y comedores populares). De esta manera, la investigación busca conocer –prioritariamente desde el punto de vista subjetivo de las integrantes de las organizaciones de base– la percepción respecto de la implementación de los programas sociales, la interpretación del ejercicio de sus responsabilidades y las formas de participación ciudadana en relación con el programa social dentro del cumplimiento de la política social involucrada. Los hallazgos muestran que existen formas de participación ciudadana con limitado conocimiento sobre su significado y que evidencian dependencia de los programas sociales con escasa capacidad de expansión ni presencia instalada que sea reconocida en las localidades. Finalmente, se plantea una propuesta fundamentada con acciones que logren una intervención con los programas sociales durante la fase de la implementación de la política de aumento de capacidades sociales con el objetivo de lograr un mejor entendimiento de los resultados e impactos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).