Fallas estructurales y aplicación del método PCI en el pavimento flexible de la carretera Áncush – Choptaloma, Julcán, La Libertad, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio (Tesis) tiene como principal objetivo determinar el estado de conservación del pavimento flexible analizando las fallas estructurales mediante la aplicación del método PCI en la carretera Áncush-Choptaloma, Julcán, La Libertad, 2021. El tipo de la investigación es descriptivo/no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elementos estructurales Pavimentos Mantenimiento de carreterras Pavimento flexible Fallas en pavimentos flexible Método PCI Severidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio (Tesis) tiene como principal objetivo determinar el estado de conservación del pavimento flexible analizando las fallas estructurales mediante la aplicación del método PCI en la carretera Áncush-Choptaloma, Julcán, La Libertad, 2021. El tipo de la investigación es descriptivo/no experimental y un diseño descriptivo/no experimental. La técnica que se utiliza es la de observación para ambas variables y el instrumento es el de observación y medición con ayuda de formatos para ambas variables. La población se constituye por la carretera Áncush – Choptaloma y la muestra se constituye por los 6 km de pavimento flexible de carretera en estudio. La conclusión del presente estudio fue que el estado de conservación del pavimento flexible materia de evaluación presenta un rango de clasificación EXCELENTE, siendo el valor ponderado de PCI 92.95, este valor se obtuvo debido a que en la mayor cantidad de unidades de muestreo no se encontraron fallas por lo tanto la intervención a realizar seria MANTENIMIENTO. Cabe mencionar que se encuentra tramos con clasificación de FALLADO (PCI 7.5) siendo esta la más crítica en toda la vía, requiriendo una RECONSTRUCCION del pavimento como intervención más idónea, es por ello que se realizó un estudio detallado para cada unidad de muestreo para tener un conocimiento más exacto y real del estado de conservación superficial del Pavimento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).