Fundamentos jurídicos para considerar como sujeto activo y pasivo del delito de feminicidio, tanto al varón como a la mujer
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los fundamentos jurídicos que contribuyen a considerar como sujeto activo y pasivo del delito de feminicidio, tanto al varón como a la mujer. Para llegar a dicho objetivo, se planteó una investigación de tipo básica, toda vez que no buscó la aplicación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Violencia de género Delitos Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los fundamentos jurídicos que contribuyen a considerar como sujeto activo y pasivo del delito de feminicidio, tanto al varón como a la mujer. Para llegar a dicho objetivo, se planteó una investigación de tipo básica, toda vez que no buscó la aplicación de las variables en la realidad, sino que, se basó en realizar un análisis teórico-dogmático del delito de feminicidio y de los componentes de la hipótesis planteada. También, la investigación, tuvo un carácter cualitativo, puesto que, no se utilizó la estadística, únicamente se realizó el análisis de manera cualitativa, describiendo las características de cada variable de investigación. Por último, la investigación tuvo un alcance explicativo, en razón de que buscó encontrar fundamentos que permitan considerar, tanto al varón como a la mujer, como sujetos activos y pasivos del delito de feminicidio. Los fundamentos que fueron encontrados son: la consideración de los términos varón y mujer como elementos normativos del tipo, la vulneración del principio de culpabilidad – la proscripción del derecho penal de autor; y, la vulneración de los derechos a la igualdad e identidad dentro de un Estado Constitucional de Derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).