Depresión y calidad de vida en adultos mayores de un programa de salud en Lima Norte, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la relación existente entre la depresión y la calidad de vida en personas mayores. Para ello se empleó la Escala geriátrica de depresión. Versión española (GDS-VE) de Martínez, et al (2002) y el Índice de calidad de vida (ICV) Robles, et al (2010). Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depresión Servicios de salud Desarrollo del adulto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la relación existente entre la depresión y la calidad de vida en personas mayores. Para ello se empleó la Escala geriátrica de depresión. Versión española (GDS-VE) de Martínez, et al (2002) y el Índice de calidad de vida (ICV) Robles, et al (2010). Se usó la técnica no probabilística, aleatoria simple, caracterizada por seleccionar de acuerdo con su accesibilidad o a criterio del investigador. Obteniendo así una muestra total de 90 personas mayores de 60 años a más (r=-0.531; p = ,000). Los resultados indican que existe correlación inversa entre depresión y calidad de vida puesto que la autopercepción subjetiva o negativa de la calidad de vida que está compuesto por cuatro factores importantes que es la autorrealización alcanzada, las condiciones personales para el funcionamiento, el ámbito de relaciones interpersonales y ocupación y por último la satisfacción del apoyo social y de servicios aumentan significativamente los síntomas de depresión, es por ello que se observó que el 68.9% de personas no presentan depresión, el 16.7% presentan depresión leve, y el 14.4% presentan depresión grave. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).