Calidad de vida y depresión en asistentes al Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, Puno, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre la calidad de vida y la depresión en el adulto mayor; el tipo de estudio fue correlacional, con diseño transversal; la población de estudio estuvo conformada por 512 adultos mayores y la muestra por 138; para la recolección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Velez, Mariela Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11022
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud del adulto
Calidad de vida y depresión
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de establecer la relación entre la calidad de vida y la depresión en el adulto mayor; el tipo de estudio fue correlacional, con diseño transversal; la población de estudio estuvo conformada por 512 adultos mayores y la muestra por 138; para la recolección de datos se utilizó la entrevista y como instrumentos el cuestionario de Whoqol Bref para calidad de vida, y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage. Para el análisis de la información se utilizó la estadística SPSS y la contrastación de la hipótesis fue la prueba estadística del Chi cuadrado. Se obtuvieron los siguientes resultados; el 66.7% de los adultos mayores perciben una mala calidad de vida, seguido de 32.6% con regular calidad de vida y sólo 0.7 % de los adultos mayores con buena calidad de vida; el 65.2% presentan depresión severa, el 27.5% moderada y el 7.3% no presentan depresión. En la dimensión salud física; el 55.8% perciben regular calidad, seguido del 42.0 % con mala calidad y solo el 2.2 % buena calidad; en la dimensión salud psicológica; el 60.9% perciben mala calidad , seguido de 37.7% con regular calidad y el 1.4% buena calidad: en la dimensión relaciones sociales el 64.5% perciben regulares relaciones sociales, el 28.3% buenas relaciones sociales y el 7.2 % malas relaciones sociales; y en la dimensión medio ambiente el 61.6% perciben regular condición, seguido del 34.1% mala condición y solo el 4.3% como buena condición. Se encontró mala calidad de vida de 66,7 % y presencia de depresión severa 65,2%; por lo tanto, se concluye que la calidad de vida está relacionada con la depresión en el adulto mayor de la ciudad de Puno; todos con un nivel de significancia P<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).