Implementación de la metodología BIM en el proyecto: Policlínico La Paz ejecutado por la empresa A. G. Servicios Generales de Construcción Civil S. A. C.

Descripción del Articulo

Este informe denominado “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL PROYECTO: POLICLINICO LA PAZ EJECUTADO POR LA EMPRESA A.G. SERVICIOS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL S.A.C. VENTANILLA - 2022”, es el resultado de mi experiencia profesional como personal técnico dentro la empresa mencionada. La emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Zarate, Cristhian Geoge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31933
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Industria de la construcción
Gestión de la construcción
Maquinaria de construcción
Materiales de construcción
Diseño estructural
Construcción de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este informe denominado “IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM EN EL PROYECTO: POLICLINICO LA PAZ EJECUTADO POR LA EMPRESA A.G. SERVICIOS GENERALES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL S.A.C. VENTANILLA - 2022”, es el resultado de mi experiencia profesional como personal técnico dentro la empresa mencionada. La empresa A.G. Servicios Generales de Construcción Civil S.A.C. se dedica a la ejecución de proyectos constructivos, remodelaciones, mantenimientos; generalmente los proyectos ejecutados están ubicados en el distrito de Ventanilla. Los miembros del equipo técnico observamos que en los proyectos privados a presupuestar los clientes solo presentaban planos sin un estudio previo de la obra, por lo que vimos necesario implementar la metodología BIM (Building Information Modeling), basándonos en una de las nuevas tecnologías que se están aplicando en todo el mundo. El edificio ejecutado denominado “POLICLINICO LA PAZ” consta de 6 pisos y 1 azotea, este proyecto será modelado para poder estudiar las ventajas y desventajas de ejecutarlo empleando programas como REVIT y NAVISWORKS y una ejecución tradicional, para lo cual realizare un análisis de costos basados en los presupuestos del proyecto también hare una comparación en los tiempos de ejecución utilizando otras herramientas; esta experiencia permitirá conocer las virtudes del trabajo colaborativo siendo una solución de diseño y documentación para la ingeniería civil que admite flujos de trabajo de modelado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).