Propuesta de mejora en la gestión del talento humano de la empresa editorial española
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación se ha realizado con el propósito de contribuir con la mejora de los resultados de gestión de la Editorial Española – Sede Lima, desde el enfoque de la gestión de los recursos humanos, determinando la relación existente entre la rotación de personal y las causas que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10824 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10824 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Recursos humanos Administración de personal Productividad Comportamiento organizacional Satisfacción en el trabajo Selección de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación se ha realizado con el propósito de contribuir con la mejora de los resultados de gestión de la Editorial Española – Sede Lima, desde el enfoque de la gestión de los recursos humanos, determinando la relación existente entre la rotación de personal y las causas que influyen en el desempeño de las personas en la organización y proponiendo la mejora de los procesos en este campo de la gestión organizacional. La productividad del recurso humano ha sido un foco de atención desde los orígenes de la gestión moderna empresarial, sin embargo en las últimas décadas, este campo de la gestión empresarial cobra una especial relevancia, considerando que el fundamento de las organizaciones son las personas, quienes operan y configuran los procesos y que éstos finalmente son la esencia de la competitividad, es decir, son los elementos que distinguen a una organización de otra y que eventualmente la pueden hacer exitosa o conducirla al fracaso. Del mismo modo, en el presente estudio se pudo determinar que la rotación del personal constituye uno de los mayores problemas relacionados con la productividad laboral, y que éste ha sido uno de los principales motivos por los que no se alcanzan uniformemente los estándares de productividad en todos los trabajadores y la correspondiente rentabilidad, a lo largo de los últimos años en la organización. En tal sentido, la contribución del presente estudio con la mejora de los procesos de gestión de recursos humanos en la organización se formulan desde la configuración de procesos básicos tales como el análisis y descripción de un puesto de trabajo clave, como lo es el de Asesor Comercial, asimismo la definición del perfil o requisitos que dicho puesto de trabajo exige para quienes busquen desempeñarlo; de igual modo se proponen lineamientos para un correcto proceso de selección, de entrenamiento y capacitación, monitoreo o evaluación del desempeño de la fuerza laboral de la empresa. Las propuestas de mejora de la gestión en el campo de los recursos humanos tienen como objetivo disminuir la rotación de personal y de esta forma se eliminen o reduzcan las causas que inciden en la baja productividad de los trabajadores claves y en la productividad. Por último, se establecen recomendaciones a la organización editorial para que realice periódicamente mediciones de satisfacción laboral para mantener información actualizada de la misma y se propone la comunicación asertiva como estrategia para mejorar la satisfacción de la gestión de recursos humanos, por medio de evaluaciones y capacitaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).