Incremento de la producción al aplicar un procedimiento alternativo de carguío con pala hidráulica 6060 FS en una mina a tajo abierto ubicada en la franja metalogenética XV

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo incrementar la producción al aplicar un procedimiento alternativo de carguío con pala hidráulica 6060 FS en una mina a tajo abierto ubicada en la Franja Metalogenética XV, perteneciente a Pórfidos-Skarns de Cu- Mo (Au, Zn) y depósitos de Cu-Au-Fe relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Guevara, Ana María, Chávez Gamboa, Carlos Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Minería
Estructuras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo incrementar la producción al aplicar un procedimiento alternativo de carguío con pala hidráulica 6060 FS en una mina a tajo abierto ubicada en la Franja Metalogenética XV, perteneciente a Pórfidos-Skarns de Cu- Mo (Au, Zn) y depósitos de Cu-Au-Fe relacionados con intrusiones del Eoceno-Oligoceno, donde se aplicó una metodología aplicada, tipo experimental con diseño cuasi experimental porque se compararon datos de producción antes y después de la aplicación del procedimiento alternativo de carguío, donde los parámetros analizados fueron el tiempo de ciclo de carguío, el número de camiones cargados y el tonelaje. El ciclo de carguío se redujo a 1.5 minutos en promedio, el número de camiones cargados se incrementaron de 2 a 4 camiones por hora con el procedimiento alternativo y el tonelaje se incrementó en aproximadamente 960 toneladas por hora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).