Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de los principios de arquitectura orgánica en una edificación de carácter educativo, enfocado en la formación laboral y ayuda social, vinculando al objeto arquitectónico con el lugar. De igual manera aplicar la teoría de Erickson en el ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ganoza Ramírez, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UUPN_cf2c5b915c4f6508aa8ecef695276023
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12509
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
title Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
spellingShingle Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
Ganoza Ramírez, María Fernanda
Arquitectura sostenible
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
title_full Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
title_fullStr Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
title_full_unstemmed Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
title_sort Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson
author Ganoza Ramírez, María Fernanda
author_facet Ganoza Ramírez, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocanegra Galván, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ganoza Ramírez, María Fernanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura sostenible
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
topic Arquitectura sostenible
Edificios educativos
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de los principios de arquitectura orgánica en una edificación de carácter educativo, enfocado en la formación laboral y ayuda social, vinculando al objeto arquitectónico con el lugar. De igual manera aplicar la teoría de Erickson en el centro con el fin de determinar las actividades a realizar el en mismo. Se propone una solución arquitectónica la cual pretende respetar el contexto en donde el objeto será emplazado, arraigándolo al lugar y haciéndolo parte de él; considerando además la psicología del ser humano para el desempeño de actividades referentes a su desarrollo personal. El autor desarrolla el documento en siete capítulos. En el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que contiene la investigación, la justificación exponiendo la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían obstaculizar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se busca alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene una serie de investigaciones realizadas anteriormente por autores expertos en el tema; tomándolos en cuenta como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; seguidamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente informe, y luego la definición de los términos utilizados en este documento para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la aplicación de la investigación en el objeto arquitectónico, en donde se considera la unidad de estudio que analiza el lugar y sus características principales, y luego, se lleva a cabo el análisis de casos, donde se estudian edificios con carácter educativo y de ayuda social con el fin de otorgan lineamientos y estrategias de diseño, que al ser traducidas a un lenguaje arquitectónico pueden ser aplicadas en el proyecto desarrollado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-06T17:02:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-06T17:02:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ganoza, M. F. (2016). Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12509
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 720.47 GANO
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/12509
identifier_str_mv Ganoza, M. F. (2016). Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12509
720.47 GANO
url https://hdl.handle.net/11537/12509
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/4/Ganoza%20Ram%c3%adrez%20Mar%c3%ada%20Fernanda.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/3/Ganoza%20Ram%c3%adrez%20Mar%c3%ada%20Fernanda.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/1/Ganoza%20Ram%c3%adrez%20Mar%c3%ada%20Fernanda.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b8b6457252970d6df6a94f80b21db844
722fe9ed3d43dc22cdb4531309c2e02c
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
4d6e625dbbc0e248cccae52f97556f61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944287244353536
spelling Bocanegra Galván, HugoGanoza Ramírez, María Fernanda2017-12-06T17:02:45Z2017-12-06T17:02:45Z2016-11-04Ganoza, M. F. (2016). Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Erickson (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/12509720.47 GANOhttps://hdl.handle.net/11537/12509RESUMEN La presente investigación corresponde a la aplicación de los principios de arquitectura orgánica en una edificación de carácter educativo, enfocado en la formación laboral y ayuda social, vinculando al objeto arquitectónico con el lugar. De igual manera aplicar la teoría de Erickson en el centro con el fin de determinar las actividades a realizar el en mismo. Se propone una solución arquitectónica la cual pretende respetar el contexto en donde el objeto será emplazado, arraigándolo al lugar y haciéndolo parte de él; considerando además la psicología del ser humano para el desempeño de actividades referentes a su desarrollo personal. El autor desarrolla el documento en siete capítulos. En el primer capítulo se desarrolla el planteamiento de la problemática que contiene la investigación, la justificación exponiendo la necesidad de realizar el presente estudio, las limitaciones que podrían obstaculizar su desarrollo y cuáles son los objetivos que se busca alcanzar con esta investigación. El segundo capítulo contiene una serie de investigaciones realizadas anteriormente por autores expertos en el tema; tomándolos en cuenta como referentes importantes para el desarrollo de la investigación; seguidamente se desarrollan las bases teóricas que sustentan el presente informe, y luego la definición de los términos utilizados en este documento para lograr un óptimo entendimiento de la investigación. El tercer capítulo es conformado por la formulación de la hipótesis donde se definen de forma general las variables que serán objeto de la investigación. A partir del cuarto capítulo se desarrolla la aplicación de la investigación en el objeto arquitectónico, en donde se considera la unidad de estudio que analiza el lugar y sus características principales, y luego, se lleva a cabo el análisis de casos, donde se estudian edificios con carácter educativo y de ayuda social con el fin de otorgan lineamientos y estrategias de diseño, que al ser traducidas a un lenguaje arquitectónico pueden ser aplicadas en el proyecto desarrollado.ABSTRACT This research corresponds to the application of organic architecture principles in an educational building focused on job training and social support, relating the architectural object with the place where it will be placed. Similarly apply the theory of Erickson in order to establish the activities to perform in it. It is intends an architectural solution which aims to respect the context where the object will be located , ingraining it to the place and making the object part of it; also considering the human being psychology to carry out activities related to their personal development. This document is developed in seven chapters. In the first chapter the approach of framing the research develops, justification exposing the need for this study, limitations that could hinder their development and what the objectives which are being pursued with this research are. The second chapter contains a compilation of research previously carried out by expert authors on the subject; taking them into account as important references for the related research; then the theoretical basis underpinning this report, and then the definition of terms used in this document for optimal understanding of research are developed. The third chapter comprised of the formulation of the hypothesis where variables under investigation are generally defined. From the fourth chapter it develops the application of research in architectural object, where the units of study that analyzes the place and its main characteristics are considered, and then it carried out the analysis of cases, where educational and social support buildings are studied in order to provide guidelines and design strategies, which are translated into an architectural language to be applied in the project.TesisTrujillo El Molinoapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNArquitectura sostenibleEdificios educativosProyectos arquitectónicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta de un centro técnico de habilidades manuales basado, en los principios de arquitectura orgánica y desarrollo psicosocial según Ericksoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y DiseñoTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectoPregrado1810856946340787731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGanoza Ramírez María Fernanda.pdf.txtGanoza Ramírez María Fernanda.pdf.txtExtracted texttext/plain170436https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/4/Ganoza%20Ram%c3%adrez%20Mar%c3%ada%20Fernanda.pdf.txtb8b6457252970d6df6a94f80b21db844MD54THUMBNAILGanoza Ramírez María Fernanda.pdf.jpgGanoza Ramírez María Fernanda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6705https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/3/Ganoza%20Ram%c3%adrez%20Mar%c3%ada%20Fernanda.pdf.jpg722fe9ed3d43dc22cdb4531309c2e02cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALGanoza Ramírez María Fernanda.pdfGanoza Ramírez María Fernanda.pdfapplication/pdf25067631https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/12509/1/Ganoza%20Ram%c3%adrez%20Mar%c3%ada%20Fernanda.pdf4d6e625dbbc0e248cccae52f97556f61MD5111537/12509oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/125092021-06-09 17:03:49.11Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.977311
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).