Mejora continua de procesos en la producción y la competitividad en MYPES del sector carpinterías madereras del distrito del Callao, Callao, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general determinar la relación de la mejora continua de los procesos en la producción y la competitividad en Mypes del sector carpinterías madereras del distrito del Callao, Callao, 2021. La metodología es de enfoque cuantitativo, con alcance correlacional, de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Palomino, Christian Gerardo, Quispe Briones, Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
PHVA
Competitividad
Productividad
Estrategias de marketing
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general determinar la relación de la mejora continua de los procesos en la producción y la competitividad en Mypes del sector carpinterías madereras del distrito del Callao, Callao, 2021. La metodología es de enfoque cuantitativo, con alcance correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La población y la muestra está conformada por 29 Mypes del sector carpintería maderera, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario con alternativas cerradas tipo escala. En los resultados se obtuvo un Alpha de Cronbach de 0.948 lo cual indica que existe un nivel de confiabilidad excelente basada en las 30 preguntas del cuestionario. Para la hipótesis general tuvo un nivel de significancia de 0.001 aceptando la hipótesis alterna y un Rho de Spearman de 0,603** evidenciando una correlación positiva considerable. Se concluye que se determinó que la mayoría de las carpinterías tiene una mejora continua deficiente, pues no se utiliza de forma correcta la metodología PHVA en el proceso de producción de los mobiliarios, y que tiene relación con la competitividad, pues su capacidad es a nivel regular pues pocas veces destinan su tiempo en fomentar estrategias, y desarrollarse productivamente en lo micro y macro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).