Hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes de quinto de secundaria en la institución educativa privada Niño Belén
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la I.E.P. Niño Belén, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, durante el año académico 2017....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23133 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio Estudiantes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre los Hábitos de Estudio y el Rendimiento Académico de los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la I.E.P. Niño Belén, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, durante el año académico 2017. El estudio se realizó utilizando la totalidad de la población de estudiantes del quinto año de secundaria, equivalente a 30 alumnos, bajo un esquema no experimental, transversal, descriptivo y relacional y para lo cual se aplicó el instrumento de hábitos de estudios “Inventario de Hábitos de Estudios CASM-85”, que consta de cinco dimensiones: forma de estudio, resolución de tareas, preparación de exámenes, forma de escuchar la clase y acompañamiento al estudio, y el Acta de Notas de los estudiantes teniendo en cuenta el Promedio Ponderado Anual. Los principales resultados determinaron que efectivamente existe una relación significativa entre hábitos de estudio y rendimiento académico, la misma que fue confirmada utilizando la Prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson (p valor = 0,013 < 0,05) y, asimismo, también se logró demostrar la existencia de una relación significativa entre las dimensiones de hábitos de estudio y el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).