Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014

Descripción del Articulo

El trabajo realizado en esta tesis consiste en el empleo del índice PCI (Present Condition Index), muy empleado en varios países de América Latina. Para la valoración del estado del pavimento de la Vía de Evitamiento Norte se utilizó el método del índice de condición de pavimento; este índice toma v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Pajares, Jaime Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/5511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/5511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras
Caminos
Mantenimiento de carreteras
Pavimentos
Evaluación y medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_ce361990e097691e2fd0af61674186f0
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/5511
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
title Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
spellingShingle Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
Rabanal Pajares, Jaime Enrique
Carreteras
Caminos
Mantenimiento de carreteras
Pavimentos
Evaluación y medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
title_full Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
title_fullStr Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
title_full_unstemmed Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
title_sort Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014
author Rabanal Pajares, Jaime Enrique
author_facet Rabanal Pajares, Jaime Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas Becerra, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rabanal Pajares, Jaime Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carreteras
Caminos
Mantenimiento de carreteras
Pavimentos
Evaluación y medición
topic Carreteras
Caminos
Mantenimiento de carreteras
Pavimentos
Evaluación y medición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El trabajo realizado en esta tesis consiste en el empleo del índice PCI (Present Condition Index), muy empleado en varios países de América Latina. Para la valoración del estado del pavimento de la Vía de Evitamiento Norte se utilizó el método del índice de condición de pavimento; este índice toma valores que oscilan entre 0 (para la condición de fallado) hasta 100 (estado excelente). Para llegar a él se llevó a cabo una inspección visual detallada en toda la superficie del pavimento y sus elementos del drenaje y se recopiló la limitada información existente procedente del proyecto vial ejecutado, el historial de la carretera y el tráfico que la solicita. La sección en estudio consta de dos carriles que propician un ancho de circulación de 6.10 m en una longitud de 2400 m. Su superficie total de 14 640 m2 se subdividió en unidades de análisis o inspección (que también pueden llamarse unidades de prueba) de 37.5 m de largo y 228.75 m2 de área cada una. Esta magnitud está dentro de las recomendaciones del procedimiento PCI que sugiere unidades entre los 232 ± 93 m2. De esta manera la sección estará formada por 64 unidades de prueba, las que fueron todas identificadas en el terreno mediante sus límites y un número. La tesis se ha dividido en 7 capítulos. En el primero se trata de la Realidad Problemática. Que el gran problema es el crecimiento acelerado del parque automotor, Justificación. Que es importante porque así se podrá a tacar el problema y encontrar posibles soluciones al mejoramiento y prevención, por último los Objetivos. Que es realizar el análisis del estado de conservación del pavimento. En el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico, donde se define el concepto de pavimento, su clasificación y el procedimiento del método: el muestreo de unidades, el cálculo del PCI, los criterios de inspección, etc. El tercer capítulo se ha formulado la hipótesis. Que fue la siguiente. El estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método índice de condición del pavimento, es regular. El cuarto capítulo se presenta el producto de aplicación profesional. El quinto capítulo se ha descrito Materiales y métodos. El sexto capítulo se presenta los resultados, se describe la zona de estudio y se detalla el procedimiento de inspección realizado así como las hojas de registro, con el respectivo cálculo del índice de condición de pavimento para cada unidad de muestra analizada. En el séptimo capítulo se presenta la Discusión que trata de las fallas más comunes que afectan a los pavimentos urbanos flexibles como baches, piel de cocodrilo y fisuras longitudinales y transversales las que fueron las más representativas en todo el tramo. Se concluye que la Vía de Evitamiento Norte tiene un pavimento de estado regular, con un PCI ponderado igual a 49.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-31T13:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-31T13:43:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rabanal, J. E. (2014) Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca – 2014 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. http://hdl.handle.net/11537/5511.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 625.7 RABA 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/5511
identifier_str_mv Rabanal, J. E. (2014) Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca – 2014 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. http://hdl.handle.net/11537/5511.
625.7 RABA 2014
url https://hdl.handle.net/11537/5511
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/6/Rabanal%20Pajares%20Jaime%20Enrique.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/5/Rabanal%20Pajares%20Jaime%20Enrique.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/1/Rabanal%20Pajares%20Jaime%20Enrique.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5893ad7d4429e51221d6b944f6bfd8e5
8b983430ab08cb282d96fdecf266321d
30b9bdf0ca6697b95710366281446ea4
a324d309cb9019fd69ef9ba133bf686d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944293161467904
spelling Cubas Becerra, AlejandroRabanal Pajares, Jaime Enrique2015-10-31T13:43:46Z2015-10-31T13:43:46Z2014-06-01Rabanal, J. E. (2014) Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca – 2014 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. http://hdl.handle.net/11537/5511.625.7 RABA 2014https://hdl.handle.net/11537/5511El trabajo realizado en esta tesis consiste en el empleo del índice PCI (Present Condition Index), muy empleado en varios países de América Latina. Para la valoración del estado del pavimento de la Vía de Evitamiento Norte se utilizó el método del índice de condición de pavimento; este índice toma valores que oscilan entre 0 (para la condición de fallado) hasta 100 (estado excelente). Para llegar a él se llevó a cabo una inspección visual detallada en toda la superficie del pavimento y sus elementos del drenaje y se recopiló la limitada información existente procedente del proyecto vial ejecutado, el historial de la carretera y el tráfico que la solicita. La sección en estudio consta de dos carriles que propician un ancho de circulación de 6.10 m en una longitud de 2400 m. Su superficie total de 14 640 m2 se subdividió en unidades de análisis o inspección (que también pueden llamarse unidades de prueba) de 37.5 m de largo y 228.75 m2 de área cada una. Esta magnitud está dentro de las recomendaciones del procedimiento PCI que sugiere unidades entre los 232 ± 93 m2. De esta manera la sección estará formada por 64 unidades de prueba, las que fueron todas identificadas en el terreno mediante sus límites y un número. La tesis se ha dividido en 7 capítulos. En el primero se trata de la Realidad Problemática. Que el gran problema es el crecimiento acelerado del parque automotor, Justificación. Que es importante porque así se podrá a tacar el problema y encontrar posibles soluciones al mejoramiento y prevención, por último los Objetivos. Que es realizar el análisis del estado de conservación del pavimento. En el segundo capítulo se ha desarrollado el marco teórico, donde se define el concepto de pavimento, su clasificación y el procedimiento del método: el muestreo de unidades, el cálculo del PCI, los criterios de inspección, etc. El tercer capítulo se ha formulado la hipótesis. Que fue la siguiente. El estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método índice de condición del pavimento, es regular. El cuarto capítulo se presenta el producto de aplicación profesional. El quinto capítulo se ha descrito Materiales y métodos. El sexto capítulo se presenta los resultados, se describe la zona de estudio y se detalla el procedimiento de inspección realizado así como las hojas de registro, con el respectivo cálculo del índice de condición de pavimento para cada unidad de muestra analizada. En el séptimo capítulo se presenta la Discusión que trata de las fallas más comunes que afectan a los pavimentos urbanos flexibles como baches, piel de cocodrilo y fisuras longitudinales y transversales las que fueron las más representativas en todo el tramo. Se concluye que la Vía de Evitamiento Norte tiene un pavimento de estado regular, con un PCI ponderado igual a 49.The work made in this thesis consists of the use of index PCI (Present Condition Index), very used in several countries of Latin America. For the valuation of the state of the pavement of the Route of North Evitamiento the method of the index of condition of pavement was used; this index takes values that oscillate between 0 (for the failed condition of) up to 100 (been excellent). In order to arrive at him a detailed visual inspection in all the surface of the pavement was carried out and its elements of the drainage and the limited existing information coming from the executed road project was compiled, the file of the highway and the traffic that asks for it. The section in study consists of two tracks which they cause wide of circulation of 6,10 ms in a length of 2400 m.s Su total surface of 14640 ms 2 subdivided in units of analyses or inspection (that also can be called test units) of 37,5 ms of length and 228,75 ms 2 . Of area each one. This magnitude is within the recommendations of the procedure PCI that suggests units between the 232 ± 93 ms 2 .This way the section will be formed by 64 units of test, those that were all identified in the land by means of their limits and a number. The thesis has been divided in 7 chapters. In first the Problematic Reality treats. That the great problem is the accelerated growth of the vehicle park, Justification. That it is important because therefore will be able to be marked the problem and to be found possible solutions to the improvement and prevention, finally the Objectives. That it was to make the analysis of the state of conservation of the pavement. In the second chapter the theoretical frame has been developed, where it defines the concept of pavement, its classification and the procedure of the method: the sampling of units, the calculation of the PCI, the criteria of inspection, etc. The third chapter has been formulated the hypothesis. That he was the following one. And l been of conservation of the flexible pavement of the Route of North Evitamiento, using the method index of condition of the pavement, is to regulate. The fourth chapter appears the product of professional application. The fifth chapter has described Material and methods. The sixth chapter appears results, the zone of study is described and it details to the made procedure of inspection as well as the leaves of registry, with the respective calculation of the index of condition of pavement for each unit of analyzed sample. In the seventh chapter the Discussion appears that deals with the most common faults that they affect to the flexible urban pavements like pockets, longitudinal skin of crocodile and fissures and cross-sectional those that were most representative in all the section. One concludes that the Route of North Evitamiento has a pavement of regular state, with a weighed PCI equal to 49.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNCarreterasCaminosMantenimiento de carreterasPavimentosEvaluación y mediciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis del estado de conservación del pavimento flexible de la Vía de Evitamiento Norte, utilizando el método del índice de condición del pavimento. Cajamarca - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado26623287https://orcid.org/0000-0001-8162-965X26729531732016Aguilar Aliaga, OrlandoUrteaga Toro, Manuel RafaelHuamán Sangay, Sergiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILRabanal Pajares Jaime Enrique.pdf.jpgRabanal Pajares Jaime Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3312https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/6/Rabanal%20Pajares%20Jaime%20Enrique.pdf.jpg5893ad7d4429e51221d6b944f6bfd8e5MD56TEXTRabanal Pajares Jaime Enrique.pdf.txtRabanal Pajares Jaime Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain349806https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/5/Rabanal%20Pajares%20Jaime%20Enrique.pdf.txt8b983430ab08cb282d96fdecf266321dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81761https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/2/license.txt30b9bdf0ca6697b95710366281446ea4MD52ORIGINALRabanal Pajares Jaime Enrique.pdfRabanal Pajares Jaime Enrique.pdfapplication/pdf5991564https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/5511/1/Rabanal%20Pajares%20Jaime%20Enrique.pdfa324d309cb9019fd69ef9ba133bf686dMD5111537/5511oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/55112022-08-31 17:12:21.471Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjaT9uIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBmaXJtYW5kbyB5IAplbnZpYW5kbyBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCAgdXN0ZWQgKGVsIGR1ZT9vIGRlIGF1dG9yCm8gY29weXJpZ2h0KSAgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpZGFkIChEU1UpIAplbCAgbm8tZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gYSByZXByb2R1Y2lyLCAgdHJhZHVjaXIgCihjb21vIHNlIGRlZmluZSBhYmFqbyksIHkvbyAgZGlzdHJpYnVpciB0dSAKcHJlc2VudGFjaT9uKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3RyP25pY28geSAKZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvIHBlcm8gbm8gCmxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2P2Rlby5Vc3RlZCBhY2VwdGEgcXVlIEVTRCAKcHVlZGUgdHJhZHVjaXIgIHNpbiBjYW1iaWFyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgbGEgCnByZXNlbnRhY2k/biBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9wP3NpdG8gZGUgY29uc2VydmFjaT9uLiBVc3RlZCB0YW1iaT9uIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbT9zIGRlIHVuYSBjb3BpYSAKZGUgZXN0YSBwcmVzZW50YWNpP24gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIApjb3BpYSBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpP24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpP24gZXMgc3UgdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCwgeSAKcXVlIHVzdGVkIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgb3RvcmdhciBsb3MgZGVyZWNob3MgCmNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gVGFtYmk/biByZXByZXNlbnRhIHF1ZSAKc3UgcHJlc2VudGFjaT9uIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpP24gCmNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgcXVlIHVzdGVkIG5vIHRpZW5lbiBkZXJlY2hvcyAKZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIApwZXJtaXNvIHNpbiByZXN0cmljY2k/biBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGVsIApjb3B5cmlnaHQgcGFyYSBjb25jZWRlciBFU0QgbG9zIGRlcmVjaG9zIApyZXF1ZXJpZG9zIHBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB5IHF1ZSB0YWxlcyB0ZXJjZXJvcyAKcHJvcGllZGFkIG1hdGVyaWFsIGVzdD8gY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpP24uIApTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJP04gU0UgQkFTQSBFTiBFTCBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIApQQVRST0NJTkFEQSBPIEFQT1lBREEgUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDST9OIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJP04gVSBPVFJBUyAKT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklEQVMgUE9SIFRBTCBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIApFU0QgaWRlbnRpZmljYXI/IGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIGNvbW8gZWwgYXV0b3IKbyBwcm9waWV0YXJpby9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2k/biB5IG5vIGhhcj8gCm5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2k/biwgZXhjZXB0byBzZWc/biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2k/bi4K
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).