Evaluación del dimensionamiento de la flota de carguío para incrementar la producción diaria a 3500 m³ en una empresa minera de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de incrementar la producción diaria de 2500 m3 a 3500 m3 aproximadamente, en una mina a tajo abierto, debido a que se tiene las reservas suficientes para cumplir con lo establecido en el Decreto legislativo N° 1040 que modificó la L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaona Cabrera, Walter Omar, Díaz Díaz, Lorena Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Equipos- Minería
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de incrementar la producción diaria de 2500 m3 a 3500 m3 aproximadamente, en una mina a tajo abierto, debido a que se tiene las reservas suficientes para cumplir con lo establecido en el Decreto legislativo N° 1040 que modificó la Ley N° 27651 (Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal) y la Ley General de minería, que señala una producción máxima de hasta 5000 TM/día para la mediana minería con ello mejorar las utilidades de la empresa; por lo cual se evaluó el dimensionamiento de la flota tomando en cuenta los equipos disponibles actualmente en mina. Se identificaron las características principales de los equipos involucrados en el proceso de carguío y acarreo que constan de 9 volquetes de 15 m3 y 2 excavadoras de 2.3 m3; así como del material extraído con una densidad de 2.23 t/m3. Del mismo modo se realizaron los análisis comparativos del dimensionamiento de los equipos actual y programado se logró identificar un aumento total de 1 excavadora y 4 volquetes más incluidos en el dimensionamiento programado para aumentar la producción diaria de 2500 m3 a 3500 m3. Finalmente se evaluó el precio de venta actual del oro anualmente es de $2,609,542.65, aplicando el dimensionamiento se calculó un precio de venta programado que asciende a un total de $4,083,047.48, lo cual permite aumentar las ganancias en $1,473,504.82.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).