Propuesta de implementación de micropilotes para estabilizar el talud de relleno artificial adyacente al complejo deportivo Manuel Bonilla en el distrito de Miraflores, ciudad de Lima, 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación se realizó el análisis de estabilidad de un talud perteneciente a los acantilados de la Costa Verde, en el cual se ha identificado un gran depósito de relleno antropogénico. Para ello, inicialmente se evaluó la condición estática y pseudoestática aplicando el método de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30195 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30195 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geologia estructural Ingeniería sísmica Taludes Micropilotes Relleno antropogénico Micropiles Anthropogenic filler Slope stability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación se realizó el análisis de estabilidad de un talud perteneciente a los acantilados de la Costa Verde, en el cual se ha identificado un gran depósito de relleno antropogénico. Para ello, inicialmente se evaluó la condición estática y pseudoestática aplicando el método de equilibrio límite mediante la metodología de Bishop Simplificado y Morgenstern-Price utilizando el software Slide v.6.004. Los resultados obtenidos del análisis demostraron que los valores de factor de seguridad no satisfacen lo mínimo exigido por la Norma CE.020, es decir, la probabilidad de falla y colapso ante la ocurrencia de un evento sísmico severo es elevada. Actualmente, la presencia de estructuras importantes: coliseo Manuel Bonilla, canchas deportivas, veterinaria municipal, estacionamientos y una ciclovía que recorre el borde superior del acantilado, son concurridas para realizar actividades recreativas y no permiten estabilizar el talud modificando su geometría. En consecuencia, el objetivo principal consistió en proponer la implementación de micropilotes para estabilizar el talud sin recortar el límite de propiedad ni demoler las construcciones existentes. Tras diseñar pantallas de micropilotes de 20 cm de diámetro y luego un segundo análisis, los valores de factor de seguridad garantizaron la estabilidad cumpliendo los requerimientos mínimos. Sin embargo, para definir mejor el comportamiento sísmico del talud y proporcionar niveles de amplificación sísmica generados por su estratigrafía, se recomienda realizar una evaluación dinámica del sitio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).