Propuesta de una aplicación móvil usando la metodología Mobile-D en el control de diabetes tipo 2 en un hospital de la ciudad de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación se aplicó con el objetivo de proponer una aplicación en el control de la diabetes tipo 2 en un hospital de la ciudad de Trujillo en el año 2021. Se utilizó el tipo de investigación propositiva y se contó con una muestra de 40 pacientes diabéticos y como instrumen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32038 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aplicaciones para móviles Diabetes mellitus tipo 2 Desarrollo de software de aplicación Metodología Mobile-D Mobile app Type 2 diabetes control Mobile-D methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación se aplicó con el objetivo de proponer una aplicación en el control de la diabetes tipo 2 en un hospital de la ciudad de Trujillo en el año 2021. Se utilizó el tipo de investigación propositiva y se contó con una muestra de 40 pacientes diabéticos y como instrumento de recolección de dato se utilizó el cuestionario. Para la variable fáctica Control de diabetes tipo 2 se tomaron las dimensiones Actividad Física y Cuidado Dietético. Para la variable propositiva Aplicación móvil se tomaron los ejes propositivos Fiabilidad y Mantenibilidad y para la variable temática Metodología Mobile-D se tomaron los ejes temáticos Fases y Elementos. Los resultados conseguidos evidenciaron que existían deficiencias en el control de diabetes tipo 2 por parte de los pacientes ya que le dedicaban poco tiempo a realizar actividad física a la semana y su consumo de carbohidratos y grasas era elevado. Con todo lo mencionado se concluye que la aplicación móvil propuesta en esta investigación cuenta con funcionalidades que ayudará a los pacientes a corregir las deficiencias encontradas en la manera en que controlan su enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).