Propuesta de un mercado minorista zonal basado en la aplicación de sistemas de ventilación natural en el distrito de Chepén, La Libertad 2020
Descripción del Articulo
Los mercados de abastos son infraestructuras que ocupan un lugar indispensable en la sociedad, pero el descuido y la falta de mantenimiento ha provocado espacios insalubres, con poca higiene y con malas condiciones del ambiente en su interior. Por esta razón, la siguiente investigación tiene como ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31452 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Mercado de abastos Diseño arquitectónico Desarrollo urbano Mercado minorista zonal Sistemas de ventilación natural Zonal retail market Natural ventilation systems Architecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los mercados de abastos son infraestructuras que ocupan un lugar indispensable en la sociedad, pero el descuido y la falta de mantenimiento ha provocado espacios insalubres, con poca higiene y con malas condiciones del ambiente en su interior. Por esta razón, la siguiente investigación tiene como objetivo determinar los criterios de diseño arquitectónico para un mercado minorista zonal en el distrito de Chepén, La Libertad 2020. Es así que, la investigación comprende tres fases; la primera consta de una revisión de documentos específicos de la disciplina arquitectónica, como normatividad, libros, referentes externos, guías entre otros para lograr obtener los conocimientos acerca de la realidad problemática y determinar los lineamientos técnicos de diseño arquitectónico. La segunda fase corresponde a un análisis objetivo de casos arquitectónicos de carácter internacional y nacional para lograr identificar la aplicación de los lineamientos validando su pertinencia y funcionalidad. Finalmente, en la tercera fase se desarrolla el objeto arquitectónico dando como resultado un proyecto funcional, con características que responden al entorno específico ya que fueron condicionados por los lineamientos de diseño obtenidos y que a su vez responden a la variable de estudio que garantiza la ventilación natural en el proyecto para el buen funcionamiento de sus actividades comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).