Revisión sistemática: diseño sismorresistente
Descripción del Articulo
Teniendo como antecedentes los últimos hechos de sismo suscitados en nuestro país como los ocurrido en la ciudad de Ica en el año 2007, por tal razón se a desistió aborda el temor de diseño Sismorresistente, planteándose como pregunta ¿Qué factores determinan el comportamiento Sismorresistente en ed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sísmico de edificios Costos de construcción Sismos Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Teniendo como antecedentes los últimos hechos de sismo suscitados en nuestro país como los ocurrido en la ciudad de Ica en el año 2007, por tal razón se a desistió aborda el temor de diseño Sismorresistente, planteándose como pregunta ¿Qué factores determinan el comportamiento Sismorresistente en edificaciones aporticada?, teniendo el siguiente objetivo “Analizar los estudios teóricos y empíricos sobre edificaciones aporticada, los cuales se mejorar mediante la revisión sistemática”, para la cual se consultó a los sitio web, Redayc. Org., ebsco, google, Revistas Académicas, UPN, entre otros, encontrado como Limitadores: texto incompleto, poco aporte al tema, ( 2006 – 2017), para la inclusión Fuentes académicas, Texto completo, publicaciones arbitradas, Idioma: español, teniendo un resultado de 86 artículos, de la cual se concluye que la pregunta planteada se respondió a través de una revisión sistemática, además se determina que la sismoresistencia contenida en el Reglamento Nacional de Edificaciones “diseño sismicorresistente E-030”, prevenir y evitar colapsos de edificaciones, así como costo social, económico, y ambientales, el comportamiento de las construcciones ante un fenómeno de magnitud consideradas, en su estados leves, graves y de gran magnitud en la escala de Richter. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).