Análisis comparativo del diseño estructural de un edificio de concreto armado (dual) aplicando las normas E.030 2006 y la E.030 2018 diseño sismorresistente, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis tiene por objetivo evaluar y realizar un análisis comparativo de una edificación de 7 pisos con sistema DUAL aplicando la norma E.030 2006 y la Norma E.030 2018 diseño sismorresistente para saber que norma origina mejor diseño estructural. Posteriormente una vez co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edificios - Diseño y construcción Edificios - Diseño sismorresistente Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación de tesis tiene por objetivo evaluar y realizar un análisis comparativo de una edificación de 7 pisos con sistema DUAL aplicando la norma E.030 2006 y la Norma E.030 2018 diseño sismorresistente para saber que norma origina mejor diseño estructural. Posteriormente una vez concluido el análisis se realizará un cuadro comparativo de los resultados que obtendremos de los siguientes parámetros: factor zona, factor de amplificación de suelo, coeficiente de amplificación símica y coeficiente de reducción sísmica. La metodología a emplear para el desarrollo de la tesis es del tipo cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño de investigación no experimental. Así mismo se podrá comparar mediante los resultados si la constante actualización de la norma E.030, influye de manera positiva o negativa frente a eventos sísmicos, puesto que con la modificaciones hechas a la norma, lo que se quiere es que las edificaciones que se pretendan construir estén dentro del rango de los parámetros establecidos, así de esta manera se tendrá construcciones con un mejor comportamiento estructural frente a distintos solicitaciones sísmicas. Por lo tanto esta investigación está aplicado a un solo caso que está ubicado dentro de Lima Metropolitana, el presente proyecto tiene por nombre: Creación e Implementación del palacio Municipal de la Juventud en el distrito de Puente Piedra, Lima. El caso en estudio pertenece a la categoría de edificaciones esenciales (A1) para ambas normas. De esta manera, al término de la investigación y al obtener los resultados del análisis, se percató que la comparación de ambas normas tuvo una variación con respecto a algunos parámetros sísmicos, como es el caso del factor zona y factor suelo, teniendo un 12.50% y un -12.50% respectivamente para cada parámetro, lo cual originó que la cortante basal tenga una disminución de -1.56% en similitud con la norma E.030 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).