Diseño sismorresistente de una edificación de concreto armado de 4 niveles en el Sector 9 de octubre-Sullana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general realizar el diseño sismorresistente de una Edificación de concreto armado de 4 niveles en el sector 9 de octubre-Sullana-Piura. La metodología es no experimental, es una investigación descriptiva, Para lo cual la población y muestra se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificios - Diseño sísmico Edificios - Diseño sismoresistente Edificios - Diseño y construcción Concreto armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general realizar el diseño sismorresistente de una Edificación de concreto armado de 4 niveles en el sector 9 de octubre-Sullana-Piura. La metodología es no experimental, es una investigación descriptiva, Para lo cual la población y muestra se consideró el sector 9 de octubre en la cuidad de Sullana. Para el recojo de los resultados, se usaron instrumentos tales como software AutoCAD 2019, fichas de cálculo Excel, Word, software Etabs. Se efectuó la distribución de los espacios habitables, se estructuró y luego se realizó el predimensionamiento de los elementos estructurales para definir los planos arquitectónicos. El análisis sísmico se obtuvo un máximo desplazamiento lateral de entre piso en la dirección X = 0.0062 y en la dirección Y = 0.0021, el cual no supero el desplazamiento limite 0.007, como lo indica la norma E.030. El Sistema estructural es Dual Tipo II tanto para la dirección X como para Y, la combinación de placas y pórticos resisten a la acción sísmica. Finalmente se realizó el diseño de los elementos estructurales (losa, columnas, vigas, placas, escalera y platea de cimentación) calculando el acero requerido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).