Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para mejorar la productividad en la empresa VIFAMAP SAC, Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia fue realizado en la empresa VIFAMAP S.A.C., una empresa del sector metalmecánico, construcción, residencia e industrial con 17 años de experiencia. La baja productividad que presentaba los proyectos de la empresa fue el problema central, el objetivo general consist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miguel Cisneros, Franklin Manuel, Roca Trejo, Jim Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
Productividad
Estrategia
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia fue realizado en la empresa VIFAMAP S.A.C., una empresa del sector metalmecánico, construcción, residencia e industrial con 17 años de experiencia. La baja productividad que presentaba los proyectos de la empresa fue el problema central, el objetivo general consistió en aplicar la metodología Lean Six Sigma para mejorar la productividad, la investigación fue de tipo aplicativa, de diseño experimental. Concluyendo que, antes de aplicar la metodología LSS, en el proyecto de fabricación de barandas se tenía 55% de productividad, en el proyecto de fabricación soporte de lavatorio se tenía 54% de productividad y en el proyecto de fabricación de rejillas se tenía 47.12% de productividad; posterior a la aplicación de la metodología Lean Six Sigma, se obtuvo en el proyecto de fabricación de barandas un 78.9% de productividad, en el proyecto de fabricación de soporte de lavatorio un 74.64% de productividad y en el proyecto de fabricación de rejillas un 67.6% de productividad. Se concluye que la aplicación de la metodología logró mejorar significativamente la productividad en la fabricación de barandas, soporte de lavatorios y rejillas. Se obtuvo un incremento del 23.9% de productividad en la fabricación de barandas, un incremento del 20.64% de productividad en la fabricación de soporte de lavatorios y un incremento del 20.48% de productividad en la fabricación de rejillas. En la evaluación económica se obtuvo un costo beneficio de 1.09 y en la evaluación Financiera un costo beneficio de 6.10, reflejando que la aplicación de la metodología es favorable, implicando una rentabilidad positiva para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).