Propuesta de la implementación del sistema ABC para incrementar la gestión de inventarios de productos terminados en el área de almacén de una empresa productora
Descripción del Articulo
        El objetivo de este proyecto fue proponer la implementación del sistema ABC para incrementar la gestión de inventarios de productos terminados en el área de almacén de una empresa productora. se implementó exitosamente el sistema ABC para optimizar la gestión de inventarios y minimizar pérdidas en e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36697 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36697 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control de inventarios Gestión de stocks Almacenes -- Gestión Eficiencia Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| Sumario: | El objetivo de este proyecto fue proponer la implementación del sistema ABC para incrementar la gestión de inventarios de productos terminados en el área de almacén de una empresa productora. se implementó exitosamente el sistema ABC para optimizar la gestión de inventarios y minimizar pérdidas en el área de almacén. Esta implementación se complementó con la metodología de las 5S, con el objetivo de hacer el sistema aún más eficiente. Estas mejoras condujeron a notables resultados, como la mejora significativa en la exactitud de inventarios (ERI), que aumentó del 80% al 95%. Asimismo, se logró reducir los despachos duplicados antes de la mejora, pasando del 15% al 4%. La falta de planificación de pedidos, que previamente se encontraba en un 91%, se mejoró al 96%. Finalmente, la eficiencia en el uso del espacio de almacenamiento experimentó un aumento del 75% al 95%. Finalmente, se llevó a cabo un análisis de costo-beneficio que arrojó un Valor Actualizado Neto (VAN) de S/62,218.97 y el Valor Actual (VA) de S/82,739.97 subrayaron la robustez financiera de la iniciativa. La Tasa Interna de Retorno (TIR) de 90%, el cual indica la viabilidad financiera del proyecto. Además, el Índice de Rentabilidad (IR) registró un sólido S/4.03. Estos resultados del análisis de costo-beneficio confirman la efectividad y la eficacia del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).