Propuesta de un sistema de radiofrecuencia para mejorar la localización y control de inventarios en el almacén de productos terminados de la empresa agroindustrial Tal S. A., Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
El propósito de desarrollo de esta investigación surgió de la necesidad de proponer un sistema de radiofrecuencia para mejorar la localización y control de inventarios en el almacén de productos terminados de la empresa agroindustrial Tal S.A., cuyas operaciones se desenvuelven en Trujillo y sus pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Sistemas de identificación por radiofrecuencia Almacenes -- Gestión Rentabilidad RFID https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito de desarrollo de esta investigación surgió de la necesidad de proponer un sistema de radiofrecuencia para mejorar la localización y control de inventarios en el almacén de productos terminados de la empresa agroindustrial Tal S.A., cuyas operaciones se desenvuelven en Trujillo y sus principales productos de comercialización son los espárragos (verde y blanco), y palta en sus variedades respectivas. A través de un abordaje que se dio por medio de la cuantificación de datos, la naturaleza aplicada y sin necesidad de intervención experimental al haberse tratado de un estudio descriptivo. Respecto a la elección poblacional, se contempló un histórico de inventario del 2023, en donde también se involucró la participación de 20 trabajadores que laboran en la empresa. En relación a los resultados, se pudieron dar a conocer los principales problemas asociados con el manejo y localización de productos para clasificarlos de acuerdo al método ABC; a fin de valorizar las existencias en función de su demanda. Por otro lado, se presentaron los componentes de la propuesta para el RFID y se establecieron los procesos para su implementación, finalizando con el análisis del flujo de caja, el cual evidenció una inversión mínima de S/.26002,35 para su ejecución, con macro indicadores que determinaron un VAN positivo de S/. 43251,36 y una TIR de 79,18% en un periodo de recuperación de un año, con una relación B/C 2,66 que permite validar, en conjunto con los indicadores diseñados para el monitoreo de la exactitud de inventarios, la viabilidad técnica y económica de esta propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).