Eficiencia del gasto público y su impacto en la tasa de desempleo de los departamentos del Perú en el periodo 2010 - 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo determinar si el grado de eficiencia del Gasto Público en los departamentos del Perú, expreso en este caso por el Devengado, impacta positivamente en la tasa de Desempleo del Perú durante el periodo 2010 – 2018. Durante el desarrollo del trabajo de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Roldán, Moisés Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación económica
Desempleo
Gastos públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo determinar si el grado de eficiencia del Gasto Público en los departamentos del Perú, expreso en este caso por el Devengado, impacta positivamente en la tasa de Desempleo del Perú durante el periodo 2010 – 2018. Durante el desarrollo del trabajo de investigación, se tendrá como prioridad responder a la pregunta principal planteada: ¿Cuál es el grado de eficiencia del Gasto Público en los Departamentos del Perú y su impacto en la tasa de Desempleo durante el periodo 2010 - 2018? La investigación tiene netamente un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Se trabajó en base a una data panel (longitudinal) extrayendo sus variables de diversas fuentes gubernamentales oficiales como la del INEI, BCRP, MINSA, MINEDU y Consulta Amigable (M.E.F). El desarrollo de la investigación se llevó a cabo a través de una programación en STATA15 permitiendo encontrar la eficiencia no solo a través de la metodología DEA (Data Envelopment Analysis) sino que también a través de un indicador de productividad conocida, Índice de Malmquist. Es sustancial explicar algunas observaciones referentes a las ciertas variables designadas. Como ya se mencionó, el Gasto Público será expresado netamente como el Devengado, entiéndase como Devengado al compromiso que asume el Estado con los servicios/bienes que se les ha brindado. Por último, la población económicamente activa es universal, es decir, tiene en cuenta tanto a las personas que tienen una ocupación como aquellas que sin tener una están en constante búsqueda de algún oficio. Concluido el trabajo de investigación, se obtuvo como resultados los indicadores de eficiencia de cada Departamento del Perú permitiendo tener un análisis profundo no solo de cada departamento sino además de cada Output. Finalmente, se afirma la hipótesis de que el grado de eficiencia del Gasto Público en los departamentos del Perú impacta positivamente en la Población Económicamente Activa. PALABRAS CLAVE: Gasto Público, Población Económicamente Activa, Devengado, Índice de Malmquist, Eficiencia, Modelo Mínimo Cuadros Ordinarios (MCO), Data Envelopment Analysis (DEA).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).