Análisis de las piezas BTL de la campaña “El Porvenir libre de droga” de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, en 2018
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como principal objetivo realizar un análisis semiótico de las piezas BTL de la campaña “El Porvenir libre de droga” de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, en 2018. Ante ello, se empleó un diseño metodológico no experimental, mediante un estudio de tipo descripti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29779 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29779 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medios de comunicación Medios publicitarios Campañas publicitarias Marketing en internet BTL pieces Semiotic analysis Advertising campaign https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo realizar un análisis semiótico de las piezas BTL de la campaña “El Porvenir libre de droga” de la Municipalidad Distrital de El Porvenir, en 2018. Ante ello, se empleó un diseño metodológico no experimental, mediante un estudio de tipo descriptivo y carácter cualitativo, considerando como muestra a los recursos gráficos de los medios BTL empleados en esta campaña. Así también, se utilizó la ficha de observación como instrumento de recolección de datos, a partir del análisis semiótico de las piezas BTL utilizadas por el Municipio de El Porvenir. Entre los principales resultados obtenidos se destaca que principalmente el uso de volantes informativos, merchandising como tazas y llaveros, pasacalles, banner, roll screen y el perifoneo, como parte de la campaña. Asimismo, se encontró que su composición presentaba logos, texto e ilustración; en cuanto al color se hizo uso exclusivo de las tonalidades turquesa, amarillo, morado, fucsia y blanco; dentro de los elementos tipográficos utilizados en esta campaña se encontró que en composición emplearon dos fuentes no tan duras y dinámicas como la Riffic Freebol y Renner Book. Asimismo, los recursos gráficos estuvieron elaborados en base a vectores para dotar de un mayor dinamismo y resolución a las piezas; mientras que, el mensaje textual de las piezas gráficas resulta ser directo, simple y coloquial, lo que facilita una rápida decodificación por parte de los receptores. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            