Desarrollo de una aplicación móvil que permita la detección y sugerencia de tratamientos para enfermedades en cultivos de maíz

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal el Desarrollo de una Aplicación Móvil que permita la detección y sugerencia de tratamientos para enfermedades en cultivos de maíz usando fundamentos, técnicas y algoritmos del procesamiento digital de imágenes, así como la librería Open CV 3.1. Se pret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Ordoñez, Katherine Liseth, Zavala Bustamante, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14918
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Señales digitales
Computación (Informática)
Aplicaciones de computadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal el Desarrollo de una Aplicación Móvil que permita la detección y sugerencia de tratamientos para enfermedades en cultivos de maíz usando fundamentos, técnicas y algoritmos del procesamiento digital de imágenes, así como la librería Open CV 3.1. Se pretende aportar una solución versátil a la detección de enfermedades en los cultivos de maíz a través de una app, siguiendo las fases del PDI, iniciando con la captura y adquisición de imágenes en la que se usó la cámara de un teléfono móvil, luego para el pre-procesamiento, se implementó la técnica de reducción de ruido: filtro gaussiano, esta fase nos facilitó la segmentación, en la que se aplicó la detección de bordes mediante el algoritmo de Canny, seguidamente se llevó a cabo la fase de descripción en la cual se usó la técnica de descripción de regiones según su área, finalmente en el reconocimiento se aplicó la técnica de Decisión teórica para el reconocimiento. La Aplicación Móvil implementada se trabajó en un ambiente controlado y en un ambiente real, asimismo los cultivos de maíz que se analizaron fueron de la Hacienda Roque Ángulo en la provincia de Ascope.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).