Estudio comparativo de las estrategias de neuromarketing en los retails Saga Falabella S.A. y Ripley S.A de la ciudad de Cajamarca en el año 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN El propósito de la investigación fue comparar las estrategias de neuromarketing que aplican los retails Saga Falabella y Ripley de La ciudad de Cajamarca; para lo cual se ha utilizado una muestra probabilística, en la cual se eligieron clientes al azar de ambos establecimientos . La muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13404 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13404 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Neuromarketing Administración de ventas Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN El propósito de la investigación fue comparar las estrategias de neuromarketing que aplican los retails Saga Falabella y Ripley de La ciudad de Cajamarca; para lo cual se ha utilizado una muestra probabilística, en la cual se eligieron clientes al azar de ambos establecimientos . La muestra estuvo constituida por 384 clientes de ambos establecimiento comerciales, a quiénes se les aplicó una encuesta donde se determinó el impacto de las estrategias de neuromarketing que ellos perciben. La encuesta aplicada consta de 29 preguntas, organizadas debidamente en 5 dimensiones y 16 indicadores. El instrumento de recojo de información (cuestionario) ha sido elaborado por la tesista, a partir de la revisión de diversas investigaciones e identificación de conceptos de neuromarketing, para posteriormente ser revisado y validado por expertos. De acuerdo al fin que persiguen, la presente investigación está clasificada dentro de investigación descriptiva, de diseño no experimental – transversal, puesto que no se realizó ninguna manipulación de variable, solo se procedió a la recolección, registro y análisis de la información. El instrumento se sometió al análisis de confiabilidad a través de Alfa de Cronbach. En los resultados obtenidos, según la percepción de los clientes, se observó que Saga Falabella aplica mejor las estrategias de neuromarketing, debido a que cuenta con un nivel de percepción del 47%, mientras que Ripley solo cuenta con un 15%, por parte de los clientes; esto nos demuestra que los clientes se sienten más identificados con Saga Fallabella, que el posicionamiento y tiempo que lleva dentro de la ciudad de Cajamarca ha sido un factor decisivo para poder lograr dichos resultados. Este resultado afirma la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVES: Neuromarketing, retail y estrategias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).