Estigma hacia personas con enfermedades mentales en el ámbito familiar y público en general en la ciudad de Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo por objetivo comparar el estigma hacia personas con enfermedades mentales (EM), en el ámbito familiar y público en la cuidad de Cajamarca 2021, pues diversas fuentes manifiestan que el estigma o ideas negativas hacia personas con EM están aún muy marcadas en Perú, trayendo co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Enfermedades mentales Asistencia psiquiátrica Estigma familiar Estigma público Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo por objetivo comparar el estigma hacia personas con enfermedades mentales (EM), en el ámbito familiar y público en la cuidad de Cajamarca 2021, pues diversas fuentes manifiestan que el estigma o ideas negativas hacia personas con EM están aún muy marcadas en Perú, trayendo consecuencias graves hacia este colectivo. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal, comparando a ambas poblaciones de manera descriptiva-comparativa, la muestra constó de 80 participantes Cajamarquinos, de edades entre 18 a 65 años, siendo 40 familiares de personas con EM y 40 del público en general. Para la recolección de datos se trabajó con la “Encuesta de opinión sobre enfermedades mentales OMI”, obteniéndose mayores niveles de estigma medio en el público (60%) y en familiares (42,4%) o su intolerancia e incomprensión en 42,5%, demostrando en general que el estigma es considerablemente mayor dentro del público en general que en familiares. Se concluye que, en Cajamarca, la desinformación referente a enfermedades mentales es alta y debe erradicarse, pues a pesar de que es mayor en el público en general, los familiares también presentan importantes niveles de estigma, perjudicando el proceso terapéutico necesario para la recuperación del sujeto con EM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).