Adicción a videojuegos y bienestar psicológico en estudiantes de universidades de Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre adicción a videojuegos y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 448 universitarios de ambos sexos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynalte Colan, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Juegos de video
Salud mental
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar la relación entre adicción a videojuegos y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 448 universitarios de ambos sexos, entre edades de 18 a 30 años, tanto de universidades privadas y públicas. Los instrumentos usados en esta investigación fueron la Escala de adicción a Videojuegos-GAS y la Escala de Bienestar psicológico para Adultos-BIEPS-A. Los resultados señalan que existen relación alta e inversa y muy significativa entre la adicción a los videojuegos y bienestar psicológico (r= -0.709, p <0.01) en estudiantes universitarios. El 22,3% presentan grave adicción a los videojuegos y tan solo el 29,7% de los estudiantes presenta alto nivel de bienestar psicológico. Así mismo, se hallaron correlaciones altas e inversas entre la adicción a videojuegos y las dimensiones vínculos sociales, aceptación/control de situaciones, autonomía y proyectos del bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).