Propuesta de mejora en el área de producción para reducir los costos operativos de la empresa Metalbus S. A., Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como fin desarrollar una propuesta de mejora en el área de Producción de buses interprovinciales con el objetivo de reducir los costos operativos en la empresa Metalbus S.A. En primer lugar, se realiza un diagnóstico general para determinar la situación act...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Control de costos Empresas Transporte Aggregate Production Plan Scale Method https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como fin desarrollar una propuesta de mejora en el área de Producción de buses interprovinciales con el objetivo de reducir los costos operativos en la empresa Metalbus S.A. En primer lugar, se realiza un diagnóstico general para determinar la situación actual de la empresa Metalbus S.A., ya que se tiene que identificar los puntos críticos que generan altos costos operativos. Luego de haber identificado los problemas críticos a través de un Diagrama de Ishikawa, se procede a determinar las pérdidas que cada uno de estos problemas le generan a la empresa Metalbus S.A. Seguidamente, se establecen las herramientas necesarias para mitigar las pérdidas. Las metodologías de Ingeniería Industrial que se implementaron en esta investigación son: para la Gestión de Procesos, Diagrama de Análisis de Procesos, descripción de procedimientos; para la Gestión Táctica, Plan Agregado de Producción; para la Gestión Logística, KARDEX; para la Gestión de Recursos Humanos, Planes de Incentivos y Motivacionales y una Matriz de Métodos de Escalas y; para la Gestión de la Calidad, Indicadores de Productividad. Estas herramientas generaron una reducción del 23.96% en los Costos Operativos de la empresa. Finalmente, se hizo la evaluación económica del beneficio generado a través de los indicadores del VAN, el TIR y el B/C obteniendo una factibilidad de S/. 240, 017.50; 76.77% y S/. 2.03; respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).