El derecho al descanso y la desconexión digital en trabajadores sometidos a trabajo virtual en la Municipalidad Provincial de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El derecho al descanso y la desconexión digital en trabajadores sometidos a trabajo virtual en la Municipalidad Provincial de Cajamarca”, es el resultado de la poca información que los empleados de la organización privada o pública manejan, por consiguiente las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raico Lucano, Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Tiempos de trabajo
Derecho del trabajo
Derecho al descanso
Derechos laborales
Desconexión digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El derecho al descanso y la desconexión digital en trabajadores sometidos a trabajo virtual en la Municipalidad Provincial de Cajamarca”, es el resultado de la poca información que los empleados de la organización privada o pública manejan, por consiguiente las empresas conociendo bien el marco legal aprovechan este recurso para hostigar y sobrecargar de trabajo a sus empleados, por lo que se presenta la siguiente investigación, con el objetivo de demostrar que el derecho al descanso mejora la desconexión digital en trabajadores sometidos a trabajo virtual en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, bajo una metodología mixta; es decir con la aplicación con el enfoque cuantitativo y cualitativo; con respecto al enfoque cuantitativo se aplicaron estudios estadísticos descriptivos e inferenciales, con la modificación de la variable independiente, se procedió con el estudio bajo un muestreo probabilístico sistémico en el cual se ha elegido 108 trabajadores, con instrumentos como ficha de observación directa y cuestionario basados en la operacionalización de variables y la respectiva validación estadística con quince trabajadores para cada instrumento se obtuvieron resultados positivos en cuanto al estudio, las pruebas de hipótesis mostraron la mejora significativa del presente estudio. En lo que concierne al enfoque cualitativo se realizó un análisis dogmático a los Decretos de Urgencia Nº 026-2020 y Nº 127-2002 de igual forma al Decreto Supremo Nº 004-2021-TR, los cuales corresponden al derecho de desconexión digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).