Propuesta de implementación de la metodología del mantenimiento autónomo en una subestación eléctrica para aumentar la disponibilidad de la línea de transmisión L-123A en el año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto se elaboró con el fin de encontrar los mecanismos que permitan a la empresa de estudio cumplir con los contratos pactados; por ser una empresa novel en la operación y mantenimiento de sistemas eléctricos carece de herramientas metodológicas originando que su proceso sea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Cieza, Luis Alberto, Carballido Centeno, Cynthia Keren
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11344
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Energía eléctrica
Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Concesiones del estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente proyecto se elaboró con el fin de encontrar los mecanismos que permitan a la empresa de estudio cumplir con los contratos pactados; por ser una empresa novel en la operación y mantenimiento de sistemas eléctricos carece de herramientas metodológicas originando que su proceso sea llevado de forma inadecuada, sin usar herramientas de gestión donde las fallas se contabilizan pero no se toman medidas para un control futuro. Por lo cual, se caen en incumplimientos y es alto riesgo de que apliquen penalizaciones a la empresa. Por ello se brindará una visión general de las concesionarias que operan en Perú, las responsabilidades que tienen frente al Estado, así también, un modelo de cómo está organizada y qué procesos cumple. Las empresas concesionarias de transmisión eléctrica están regidas bajo normas estatales. El encargado de emitir esta normativa y fiscalizar su funcionamiento es OSINERGMIN. En el desarrollo del trabajo se muestra el indicador principal de esta entidad, que fiscaliza la calidad de transmisión eléctrica, reflejado en los Indicadores de Performance, que nos servirán para medir la disponibilidad de una línea de transmisión. Posterior a lo mencionado se propone implementar el pilar más importante del Mantenimiento Productivo Total, que es el Mantenimiento Autónomo, sugiriendo la aplicación de las siete etapas de implementación, y de esta manera, mejorar considerablemente la disponibilidad de una línea de transmisión. Con la propuesta de la Implementación del Mantenimiento Autónomo se busca cambiar el pensamiento de los operadores, pues actualmente al encontrar un problema ellos indican: “Yo opero, tú reparas” y los problemas son trasladados al área de mantenimiento. Asimismo, con esta propuesta se busca que el operador cambie su pensamiento a: “Yo soy responsable de mis equipos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).