Implementación de un diseño organizacional competitivo para la satisfacción de los empleados de Servicentro Perú SRL

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es elaborar una propuesta de diseño organizacional competitiva para la satisfacción de los empleados de Servicentro Peru SRL que es una empresa privada que inició sus operaciones el 06 de junio de 2007, la cual se encarga de la logística del GLP tanto como to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Lopez, Katia Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño organizacional
Satisfacción en el trabajo
Productividad
Evaluación del desempeño
Estrategia organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es elaborar una propuesta de diseño organizacional competitiva para la satisfacción de los empleados de Servicentro Peru SRL que es una empresa privada que inició sus operaciones el 06 de junio de 2007, la cual se encarga de la logística del GLP tanto como toneladas y granel y cuenta con 02 sucursales 01 en Trujillo y otra en lima. Este proyecto es descriptivo comparativo de corte transversal, que utiliza fuentes de investigación como Scielo, redalyc, publicaciones y tesis, el número de participantes estuvo compuesto de 22 empleados donde se aplicó métodos para la recolección de datos que son las entrevistas, observación permanente en los empleados y aplicación del método de factores y puntos, dando así valoración de puestos e implementando un manual de descripción y perfil de puestos, estructurando los procesos principales como la compra, comercial y operaciones. Las conclusiones indican que se estructuraron los procesos y se realizó la descripción y perfiles de los puestos, aplicando así valoración de puestos en base a su intelecto y responsabilidades, logrando mejores escalas salariales. En la empresa se identificó los puestos requeridos y los puestos no necesarios, en la cual minimizó conflictos entre áreas, marcando responsabilidades y dividiendo el trabajo correspondiente al puesto, se logró aumentar la productividad individual y organizacional, existió limitaciones como la cantidad de empleados que se estudió, pero se dio un trabajo más minucioso en lo ya mencionado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).