Propuesta de centro de difusión del comercio formal y ferial aplicando criterios para lograr una arquitectura arraigada en Juliaca 2024

Descripción del Articulo

La Ciudad de Juliaca en los últimos veinte años ha tenido un crecimiento exponencial en su dimensión urbana y económica, ello impulsado por las intensas actividades relacionadas al contrabando, en consecuencia el desarrollo fue anodino y caótico, lo cual género que la imagen urbana sea anodina y des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Pimentel, Cesar Antonio, Vasquez Pimentel, Jimmy Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura vernácula
Arraigo
Identidad
Restauración
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La Ciudad de Juliaca en los últimos veinte años ha tenido un crecimiento exponencial en su dimensión urbana y económica, ello impulsado por las intensas actividades relacionadas al contrabando, en consecuencia el desarrollo fue anodino y caótico, lo cual género que la imagen urbana sea anodina y desarraigada, de tal manera el proyecto de investigación pretende determinar cuáles son las repercusiones de las actividades comerciales informales suministradas por el contrabando que afectan al desarrollo de la imagen urbana, para luego analizar los efectos que han tenido las dinámicas normalizadas por la población en la Ciudad de Juliaca, que servirán para proponer un proyecto arquitectónico que mediante lineamientos formuladas a través de criterios de arquitectura para generar arraigo se restaure y revitalice la imagen urbana sumida en la disrupción y encaminar la potencia comercial sureña que representa la Ciudad de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).