Análisis geomecánico y diseño de estabilidad física e hidrológica de labores mineras subterráneas en Santillana, Ayacucho 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por objetivo realizar el análisis para el diseño de estabilidad física e hidrológica en el sellado de las labores mineras BSB9 y BSB10, en el cierre de mina Santillana, Ayacucho. La investigación fue descriptiva, explicativa y cuantitativa; los instrumentos utilizados fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Díaz, Juan José, García Campos, Edwin Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrología
Recursos hídricos
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por objetivo realizar el análisis para el diseño de estabilidad física e hidrológica en el sellado de las labores mineras BSB9 y BSB10, en el cierre de mina Santillana, Ayacucho. La investigación fue descriptiva, explicativa y cuantitativa; los instrumentos utilizados fueron el formato de clasificación geomecánica y la ficha de toma de datos de campo. Se evaluó los parámetros geomecánicas en base al RMR 89, RMR ajustado, GSI y Q de Barton, para los macizos rocos donde se encuentran ubicados las labores mineras BSB9 y BSB10, determinando así la calidad de roca para cada uno de ellos. Se realizó un análisis cinemático con el software Dips y se conoció los probables tipos de rotura para cada labor minera. Con la información recopilada se diseñó por medió de planos la estabilidad física considerando un tapón del tipo I, y la estabilidad hidrológica con una zanja del tipo trapezoidal, la estabilidad geoquímica con un bloqueo de aire para las chimeneas. De esta manera se aseguró la estabilidad para la etapa de cierre de minas, evitando la generación de aguas ácidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).