Estabilidad de taludes según el método de equilibrio límite durante la expansión de un botadero en minas a cielo abierto, una revisión sistemática entre 2009 – 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realiza una revisión sistemática acerca del análisis de estabilidad de un talud según el método de equilibrio límite durante la expansión de un botadero en minas a cielo abierto. El objetivo de esta revisión sistemática consiste en conocer los riesgos de falla de talu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Torres, Rogger Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Minería de superficie
Taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realiza una revisión sistemática acerca del análisis de estabilidad de un talud según el método de equilibrio límite durante la expansión de un botadero en minas a cielo abierto. El objetivo de esta revisión sistemática consiste en conocer los riesgos de falla de taludes en durante la expansión de un botadero en minas a cielo abierto. Partiendo por analizar la literatura pertinente al tema de investigación, ahondar en el tema de investigación como en las distintas metodologías que existen para analizar la condición de un talud, y conocer la forma de analizar la estabilidad de un talud para minimizar los riesgos de falla durante la ampliación de depósitos en minería a cielo abierto Luego con los resultados se plantean las discusiones y conclusiones de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).