Análisis de estabilidad de taludes en una mina metálica a tajo abierto, Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se ordena con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, principalmente con el ODS 13, "Acción Climática". La investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis exhaustivo de la seguridad del talud en Pampa Verde, dentro de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157253 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Deslizamientos Factor de seguridad Talud Estabilidad de taludes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación se ordena con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, principalmente con el ODS 13, "Acción Climática". La investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis exhaustivo de la seguridad del talud en Pampa Verde, dentro de la Minera La Zanja, en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. Este análisis evalúa la acumulación de materiales residuales. La importancia del estudio radica en entender y predecir el comportamiento del talud ante eventos antropogénicos y naturales. Una evaluación precisa de la estabilidad del talud es esencial para identificar criterios de alarma y tomar medidas preventivas, evitando riesgos que podrían afectar la infraestructura de la mina y la seguridad del personal. La metodología aplicada es observacional y descriptivo-correlacional. Se realizaron actividades de campo, recolectandomuestras del material en Pampa Verde, sometidas a ensayos en laboratorio para determinar sus características físicas, geomecánicas y dinámicas. Los datos obtenidos se usaron para calcular la inestabilidad del talud mediante varios métodos de ingeniería geotécnica, incluyendo Fellenius, Morgenstern- Price, Janbu, Bishop y Spence, utilizando el software Slide 6.0. Los resultados mostraron un factor de seguridad superior a 1.2 en condiciones estáticas, indicando una estabilidad aceptable según los estándares normativos. En conclusión, el talud en Pampa Verde presenta una estabilidad adecuada, fundamental para definir estándares de seguridad y estrategias de estabilización futuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).