Estabilidad física para la explotación de agregados en la Empresa Minera no Metálica El Milagro - Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió de la problemática que se viene dando hace varios años como la inestabilidad física, teniendo como consecuencia pérdidas económicas significativas, es por eso que tenemos la necesidad de realizar esta investigación teniendo como objetivo plantear la estabilidad físic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización de suelos Taludes - Estabilidad Taludes Taludes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación surgió de la problemática que se viene dando hace varios años como la inestabilidad física, teniendo como consecuencia pérdidas económicas significativas, es por eso que tenemos la necesidad de realizar esta investigación teniendo como objetivo plantear la estabilidad física para la explotación de agregados en la empresa minera no metálica el Milagro, que se encuentra en el Caserío Abra el Gavilán, Distrito, Provincia y Departamento de Cajamarca. Para llevarla a cabo se utilizó una investigación tipo descriptiva con el fin de plantear el método más efectivo de estabilidad, también se utilizó la técnica de recolección de datos, análisis documental y la recopilación de información, para detectar lugares inestables y plantear la estabilidad física. De los resultados obtenidos se puede precisar que presentan formaciones geológicas con secuencias estratigráficas de areniscas, cuarcitas, con variaciones de calizas arenosas y margas gris oscuras, de las cuales todas se encuentran en forma de estratos intercalados, yendo desde estratos muy delgados hasta estratos muy con mucha potencia, de la que se obtendrá los diferentes tipos de agregados con el método de explotación a cielo abierto a través de bancos de forma descendente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).